- Junta Directiva y Representante Legal: La Junta Directiva y el representante legal de FONDEJEMPLO, están plenamente informados sobre las responsabilidades que implica el manejo de los diferentes riesgos y están enterados de los procesos y de la estructura del negocio. La Junta Directiva y el representante legal, determinan las políticas y el perfil de riesgos de FONDEJEMPLO, siguiendo los límites establecidos en los diferentes reglamentos.
- Políticas y división de funciones: FONDEJEMPLO, cuenta con diferentes comités creados por el Junta Directiva, como son el Comité de Evaluación de la Cartera de crédito y Comité Riesgo de liquidez. Los reglamentos que rigen estos comités son aprobados por la Junta Directiva y difundidos a todos los directivos; cuenta además con un grupo idóneo y dispuesto a dar apoyo para el logro de las metas y objetivos propuestos en cada uno de ellos.
- Reportes: La Junta Directiva y la Junta de Control Social, reciben información mensual de los diferentes comités de la entidad y del representante legal, al mismo tiempo que conocen el desarrollo financiero de FONDEJEMPLO. Cuentan también con los informes que brindan la Revisoría Fiscal en cada una de sus visitas.
- Infraestructura tecnológica: FONDEJEMPLO, cuenta con un programa idóneo debido a que esta adecuado a los cambios permanentes que establece el ente que nos rige, con experiencia en el sector y con programas diversos que permiten mantener la información actualizada y continúa. Se cuenta con todos los soportes necesarios que hacen fácil y segura la gestión administrativa.
- Gestión de Riesgos:
- Riesgo de mercado: El Riesgo de Mercado es la pérdida ante movimientos adversos en las variables del mercado que afectan los precios de los activos de la entidad. Existen diferentes tipos de riesgo de mercado como es tasa de interés, precio y tipo de cambio. FONDEJEMPLO no presenta riesgo de mercado pues no especula con sus recursos de liquidez los cuales mantiene en fiducias de baja volatilidad a la vista y destina más del 80% de su activo a operaciones de cartera con sus asociados la cual renta a tasa fija y el rendimiento del ahorro permanente, única fuente de captación con costo financiero, es variable en función de los resultados de la entidad.
- Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo: representa la probabilidad de que la entidad sea utilizada en el giro ordinario de sus negocios por cualquiera de sus contrapartes para el uso, ocultamiento o transferencia de recursos de origen ilícito. FONDEJEMPLO adopto integralmente las medidas de prevención, control, monitoreo y reporte que le corresponden de acuerdo con su nivel de riesgo, tamaño, naturaleza y complejidad por cada factor de riesgo según las instrucciones de la norma actualizada por la Supersolidaria a través de su circular externa 014 de 2018 y cumple con los reportes periódicos que debe efectuar a la UIAF. Tanto su oficial de cumplimiento como el Revisor Fiscal cuentan con el curso de la UIAF y el Diplomado respectivo. El riesgo inherente y residual de FONDEJEMPLO es mínimo en materia de lavado de activos y financiación del terrorismo y hasta la fecha no se han presentado operaciones inusuales, ni reportado operaciones sospechosas o en efectivo por no superar los topes establecidos en la norma vigente.
- Riesgo de Crédito: El riesgo crediticio es la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia de que sus deudores falten en el cumplimiento oportuno. FONDEJEMPLO cumple con la normatividad expedida por la Supersolidaria para la administración del riesgo de crédito contenida en el Capítulo II de la Circular Básica Contable. El riesgo de crédito de FONDEJEMPLO es bajo, pues solo existe una línea y todos los asociados tienen derecho al mismo cupo de crédito rotatorio, cuentan con codeudor que es médico de la FVL y el recaudo se produce en más de un 90% mediante descuento directo de sus honorarios por parte de la FVL o débito automático de sus cuentas.
- Riesgo de Liquidez: El Riesgo de Liquidez se define como la contingencia de que la entidad incurra en pérdidas por la venta de activos a descuentos inusuales, con el fin de disponer rápidamente de los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones contractuales. FONDEJEMPLO evalúa este riesgo de acuerdo con la normatividad establecida por la Superintendencia de la Economía solidaria en el capítulo XIV y XVII de la Circular Básica Contable, modificados con las circulares externas 06 y 07 de 2019. La brecha de liquidez siempre arroja resultado positivo por lo que la entidad nunca ha tenido valor en riesgo de liquidez y su fondo de liquidez se ha mantenido permanentemente en todos los meses cumpliendo con el porcentaje mínimo legal que le corresponde del 2% sobre los ahorros permanentes, constituido en una fiducia a la vista de mínima volatilidad.
- Riesgo Operativo y Legal: Se refiere a las pérdidas resultantes de sistemas inadecuados, fallas administrativas, controles defectuosos, fraude o error humano, incumplimiento de disposiciones legales y administrativas. FONDEJEMPLO, cuenta actualmente con un software integrado y en línea que permite mantener actualizada la información y generar los reportes exigidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Igualmente, FONDEJEMPLO, cuenta con manuales de procedimientos y funciones los cuales son conocidos por sus funcionarios. Hasta el momento no se han presentado eventos de riesgo operativo como fraudes, errores, fallas en los sistemas informáticos, ataques externos, sanciones o similares que pudieran interrumpir la operación o generar pérdidas para la entidad.
- Auditoría: FONDEJEMPLO, tiene Revisoría fiscal, la cual realiza visitas mensuales, para verificar la correcta contabilización y legalidad de los informes que se presentan, control del cumplimiento de las normas legales, además de presentar a la Junta Directiva y al representante legal sugerencias e instrucciones necesarias para fortalecer y mejorar los procedimientos contables, administrativos, financieros y las medidas de control interno.
- Estructura organizacional: De acuerdo con el tamaño de la organización se ha creado la mayor independencia funcional posible en las personas responsables de definir las políticas, gestionar los riesgos, aprobar las operaciones, registrarlas, recaudarlas o desembolsarlas y auditarlas. FONDEJEMPLO solo cuenta con dos empleados uno de ellos es el representante legal, las políticas en materia de productos y condiciones las define la Junta Directiva, los créditos los aprueba la Asistente Administrativa quien a su vez registra las operaciones en el sistema así como tramite el ingreso y retiro de asociados y el otorgamiento de los auxilios, pero es la Gerencia quien aprueba las compras y los créditos son aprobados por la Junta Directiva cuando exceden el tope estable4cido en el reglamento. Todo desembolso requiere la firma de la gerencia y los documentos del mismo y su ejecución son efectuados por la asistente administrativa. Se cuenta con un contador por Honorarios Externo que prepara lo estados financieros y reportes tributarios y a los entes de control revisando las operaciones de registro efectuadas por la administradora y se cuenta además una Revisoría Fiscal persona jurídica que realiza la auditoría integral de las operaciones, la gestión, el cumplimiento y el control interno.
- Recurso Humano: La Asistente Administrativa es la oficial de cumplimiento y la persona encargada de los diferentes riesgos junto con el Contador quienes cuentan con la formación, actualización y experiencia necesarias para mantener en funcionamiento el Sistema Integral de Administración de Riesgos y las obligaciones legales de la entidad conforme al marco legal vigente para el sector solidario.
- Verificación de operaciones: Los productos y sus condiciones son definidos por la Junta Directiva en Reglamentos que aplica la asistente administrativa y las operaciones son autorizadas por la Gerencia, revisadas por el Contador y Auditadas por la Revisoría Fiscal garantizando que estas se desarrollan conforme a lo establecido en los reglamentos. La única instancia autorizada para conceder cualquier excepción es la Junta Directiva.
Auditorías Externas o Internas: No se efectuaron durante el año auditorías externas o internas diferentes al trabajo que desarrolla la Revisoría Fiscal y el control que ejerce sobre las operaciones el Contador Externo.
0 comentarios