Descripción
Justificación
Todas las organizaciones solidarias están obligadas a presentar a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) dos tipos de informes: objetivos y subjetivos. Dentro del grupo de informes objetivos, se destaca el nuevo informe de productos, el cual requiere una gran precisión en su construcción.
El informe de productos consiste en la creación de dos archivos que deben coincidir con ciertas llaves y ser clasificados mediante códigos de tipo de producto y estado de producto. Además, se deben establecer las variaciones según las entradas y salidas, las cuales determinarán el saldo y el estado del producto, ya sea vigente, saldado o cancelado. Hasta este punto, solo hemos mencionado el archivo 1.
Dada la complejidad del informe, es necesario tener un conocimiento detallado de todos sus aspectos para prepararlo de manera eficiente y eficaz, siguiendo las estructuras requeridas por la UIAF en los archivos 1 y 2.
Objetivo General
Proporcionar a los asistentes una comprensión clara y práctica de los conceptos fundamentales necesarios para construir y presentar de manera efectiva el informe de productos a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). A través de un lenguaje práctico y sencillo, los participantes adquirirán las habilidades y el conocimiento necesarios para preparar el informe de manera eficiente y precisa, siguiendo las estructuras requeridas por la UIAF en los archivos 1 y 2.
Contenido:
- Introducción al informe de productos:
- Explicación de los informes objetivos y subjetivos requeridos por la UIAF.
- Importancia del informe de productos como parte fundamental de la gestión del riesgo.
- Estructura informe de productos:
- Descripción detallada de los dos archivos que componen el informe de productos: Archivo 1 y Archivo
- Identificación de las llaves necesarias para la coincidencia de los archivos.
- Clasificación de los productos mediante códigos de tipo de producto y estado de producto.
- Elementos clave del informe de productos:
- Variaciones en el informe de productos: explicación de las variaciones que deben tenerse en cuenta.
- Entradas y salidas de productos: análisis de las entradas y salidas de productos y su impacto en el saldo y el estado del producto.
- Criterios para determinar si un producto es vigente, saldado o cancelado.
- Construcción del informe de productos de manera eficiente y precisa:
- Recopilación y organización de la información necesaria para el informe.
- Utilización de herramientas y recursos disponibles para facilitar la generación de los archivos requeridos.
- Métodos para garantizar la precisión y coherencia en la construcción del informe.
- Mejores prácticas en la elaboración del informe de productos:
- Análisis de casos prácticos para ilustrar diferentes situaciones y desafíos en la elaboración del informe.
- Ejemplos concretos de cómo aplicar los conceptos y requisitos aprendidos en escenarios reales.
- Consejos para evitar errores comunes y optimizar el proceso de elaboración del informe.
- Preguntas y respuestas:
- Espacio dedicado para que los participantes planteen preguntas y aclaren dudas sobre cualquier aspecto relacionado con el informe de productos
Entregables
- Presentación en PDF
- Guías técnicas
- Herramienta en EXCEL (Macro para generar el informe de Productos incluido el modelo para entidades comercializadoras)
- Grabación del seminario
- Certificado
Metodología:
Explicación magistral por ZOOM acompañada de ejemplos reales adaptados a la teoría y entregables en herramientas de Excel y Word adaptables para uso de cada organización.
Precio (Incluido IVA):
1 persona $392.700 |
11 personas $1.636.250 |
21 personas $1.832.600 |
||
2 personas $595.000 |
12 personas $1.713.600 |
22 personas $1.892.100 |
||
3 personas $714.000 |
13 personas $1.779.050 |
23 personas $1.951.600 |
||
4 personas $904.400 |
14 personas $1.832.600 |
24 personas $2.011.100 |
||
5 personas $1.071.000 |
15 personas $1.874.250 |
25 personas $2.070.600 |
||
6 personas $1.213.800 |
16 personas $1.904.000 |
26 personas $2.130.100 |
||
7 personas $1.332.800 |
17 personas $1.921.850 |
27 personas $2.189.600 |
||
8 personas $1.428.000 |
18 personas $1.927.800 |
28 personas $2.249.100 |
||
9 personas $1.499.400 |
19 personas $1.989.680 |
29 personas $2.308.600 |
||
10 personas $1.547.000 |
20 personas $2.046.800 |
30 personas $2.368.100 |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.