Descripción
Objetivo General
Entregar a los directivos y comités, Gerentes, empleados, Revisores y demás interesados, de manera resumida y con un lenguaje práctico y sencillo el marco normativo vigente que regula sus actuaciones, especialmente en lo relacionado con la implementación del SIAR, Buen Gobierno, SARLAFT y Análisis Financiero preparándolos para afrontar un entorno de mayor competencia.
Contenido
- Marco filosófico, conceptual e institucionalidad de la economía solidaria en Colombia
- Entorno: tasas de interés, inflación, crecimiento económico, empleo.
- Cronograma anual en EXCEL de compromisos y obligaciones legales por tipo de organización, nivel de supervisión y responsable.
- Roles, responsabilidades, funciones, inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones de los órganos de administración y comités.
- Planeación Estratégica, Plan de Acción, Presupuesto y PESEM – Taller GUIA.
- Normas de Buen Gobierno, manejo de los conflictos de interés y revelación de transacciones con partes relacionadas (Entrega guía para elaboración de códigos de conducta y buen gobierno en WORD).
- Marco legal del servicio de crédito, los ahorros y aportes: estrategias para mejorar la competitividad de los servicios de intermediación financiera.
- Nuevo marco legal de los Fondos Sociales y Mutuales (Entrega de nuevos modelos de reglamentos unificado en WORD para los Fondos Sociales y mutuales)
- Marco tributario del sector solidario en Colombia y régimen tributario especial.
- Resumen Circular Básica Contable y Circular Básica Jurídica
- Sistema Integral de Administración de Riesgos – SIAR: riesgos a implementar y alcance por cada tipo de organización.
- Análisis de crédito y diseño de estrategias de colocación de cartera y nuevos productos de crédito.
- Evaluación de cartera: marco legal, generalidades, efectos e interpretación
- Monitoreo de la Cartera: indicadores de calidad, concentración, riesgo y recuperación.
- Reestructuraciones, Novaciones, centrales de riesgo, habeas data, insolvencia, borrón y cuenta nueva.
- Interpretación de la brecha de liquidez, el IRL, el indicador de solidez, fondo de liquidez y normas prudenciales.
- Análisis financiero para NO financieros:
- Comprensión básica de los estados financieros.
- Interpretación indicadores financieros de Riesgos y CAMEL Titulo V CBC
- Practicas inseguras no autorizadas Supersolidaria
- Cobros prohibidos que reputan como interés y tasas máximas legales permitidas.
- Régimen de Horarios, canales, apertura de oficinas y publicidad.
Entregables
- Certificación
- Presentación en PDF
- Herramienta en Excel para cálculo e interpretación de indicadores de Riesgo y CAMEL expedidos por la Supersolidaria Titulo V CBC.
- Cronograma anual en EXCEL de compromisos y obligaciones legales por tipo de organización, nivel de supervisión y responsable (Consejo/Junta, Junta de Vigilancia/Control Social, Revisoría Fiscal, Gerencia, Contador, Comités).
- Modelo código de ética y buen gobierno en WORD
- Modelos de reglamento unificado en WORD para los Fondos Sociales y mutuales
- Modelo GUIA ejemplo de PESEM y PLANEACION ESTRATEGICA.