Análisis Financiero e Interpretación de Indicadores de Riesgo para Entidades del Sector Solidario

Análisis Financiero e Interpretación de Indicadores de Riesgo para Entidades del Sector Solidario

Los miembros de las juntas directivas, consejos de administración, gerentes, revisores y demás interesados en el sector solidario requieren monitorear permanentemente el desempeño financiero y evaluar el resultado de la gestión a partir de indicadores construidos que les permitan comprender fácilmente su situación financiera, liquidez y rentabilidad. Además, deben identificar la posible materialización de riesgos y definir el perfil y apetito de riesgo de la organización.

La Superintendencia de la Economía Solidaria ha estado implementando un sistema de ‘Supervisión por Riesgos’, que se basa, entre otros aspectos, en la evaluación comparativa de los indicadores financieros a lo largo del tiempo para priorizar sus actividades de vigilancia y control, tales como visitas y requerimientos en aquellas entidades en las que se observa un deterioro de dichos indicadores.

No obstante, frecuentemente dentro del sector solidario algunos de estos indicadores no son comprendidos totalmente por quienes se relacionan a diario con la información financiera, tales como gerentes, contadores y revisores. Esta situación es aún más compleja para aquellos que, desempeñando cargos en comités y órganos de administración y control, no tienen formación o experiencia en áreas afines a la administración, finanzas o economía. Esto dificulta la comprensión de cómo sus decisiones o los cambios en las variables del entorno pueden afectar estos indicadores y qué medidas podrían tomar para mejorarlos.

Algunos de los indicadores más importantes que las entidades deberían calcular por lo menos trimestralmente y comparar su evolución durante los últimos 5 a 7 años para detectar de manera temprana la materialización de posibles riesgos financieros son:

Estos indicadores que pueden ser aplicados por todas las entidades cuando resulte pertinente pero especialmente diseñados para entidades con intermediación financiera y actividad crediticia (caso en el cual cuando se refiera a ahorros el valor sería CERO) se basan parcialmente en los indicadores utilizados por el titulo V de la Circular Básica contable a los cuales hago algunas modificaciones y mejoras a mi criterio teniendo en cuenta la naturaleza de las organizaciones y agrego algunos indicadores propios que considero útiles y por supuesto deberían agregarse otros indicadores de rotación de inventarios y cuentas por cobrar deudores por venta de bienes y servicios, así como razón corriente y capital de trabajo para entidades que se dedican a actividades diferentes a la crediticia o la intermediación financiera.

Aquellos que consideren que sus directivos, miembros de comités, así como gerentes, revisores y contadores requieren mayor ampliación sobre el cálculo e interpretación de los anteriores indicadores y como están siendo afectados por el entorno los invito a nuestro seminario de ANALISIS FINANCIERO este sábado 13 de julio de 8 a 12 am. https://diegobetancour.com.co/seminarios/analisis-financiero-e-interpretacion-de-indicadores-de-riesgos-financieros-para-no-financieros/

Proceso de Evaluación de Cartera en el Contexto Económico de 2024

Proceso de Evaluación de Cartera en el Contexto Económico de 2024

El proceso de evaluación de cartera es esencial para la gestión del riesgo crediticio en las organizaciones solidarias. Este procedimiento, que busca identificar de manera preventiva el riesgo de los créditos, se torna aún más relevante en el contexto económico de 2024, marcado por desafíos y cambios significativos en la economía global y local. Aprendamos cómo debe llevarse a cabo este proceso, considerando las condiciones económicas actuales, los criterios de evaluación, y la responsabilidad de los diferentes actores involucrados.

Contexto Económico de 2024

El año 2024 presenta un panorama económico complejo, influenciado por varios factores:

  1. Inflación y Tasas de Interés: La inflación global ha experimentado fluctuaciones, lo que ha llevado a muchos bancos centrales a ajustar las tasas de interés. Estos cambios afectan la capacidad de pago de los deudores y la calidad de las garantías.
  2. Crecimiento Económico Desigual: Mientras algunas regiones muestran signos de recuperación económica, otras enfrentan recesiones prolongadas, impactando la solvencia de los deudores.
  3. Tensiones Geopolíticas: Conflictos y tensiones en diversas partes del mundo generan incertidumbre económica, afectando los mercados financieros y la estabilidad de las inversiones.
  4. Cambio Climático y Desastres Naturales: Los eventos climáticos extremos han incrementado, afectando sectores específicos de la economía y, por ende, la capacidad de pago de los deudores en esas áreas.

Metodologías y Técnicas Analíticas

En este contexto, el proceso de evaluación de cartera no implica una revisión física de las carpetas de crédito, sino la implementación de metodologías y técnicas analíticas que permitan medir el riesgo de crédito de todas las obligaciones vigentes. Es fundamental que estas metodologías sean aprobadas por el consejo de administración o junta directiva, y que se realicen recalificaciones de los créditos según las evaluaciones del comité de riesgos. Si las nuevas calificaciones indican deterioros adicionales, estos deben registrarse inmediatamente, siguiendo las normativas pertinentes.

Responsabilidad de los Administradores

Los administradores tienen la responsabilidad de asegurar un registro adecuado de las recalificaciones y deterioros, conforme a las recomendaciones del comité de riesgos. Es esencial mantener una gestión proactiva y transparente del riesgo crediticio, garantizando que las decisiones se basen en análisis detallados y actualizados.

Criterios de Evaluación

La metodología para la evaluación de la cartera de créditos debe considerar al menos los siguientes criterios:

  1. Capacidad de pago: Análisis del flujo de ingresos y egresos del deudor, información comercial y financiera, y variables macroeconómicas y sectoriales.
  2. Solvencia del deudor: Evaluación del nivel de endeudamiento, calidad y composición de activos, pasivos, patrimonio y contingencias.
  3. Garantías: Actualización y análisis de la liquidez, idoneidad, valor y cobertura de las garantías.
  4. Servicio de la deuda: Cumplimiento de los términos pactados, incluyendo la puntualidad en el pago de cuotas.
  5. Reestructuraciones: Número de reestructuraciones del crédito y la naturaleza de estas.
  6. Información de centrales de riesgo y otras fuentes: Historia financiera y crediticia del deudor.

Periodicidad de la Evaluación

La evaluación de cartera debe realizarse, como mínimo, de forma semestral en mayo y noviembre, con resultados reflejados en los estados financieros de junio y diciembre. Las organizaciones que no aplican modelos para el cálculo de la pérdida esperada deben realizar esta evaluación al menos una vez al año. En casos de medidas cautelares, se requiere una evaluación total al inicio de la medida.

Permanencia de la Recalificación

Las recalificaciones aprobadas deben mantenerse hasta la próxima evaluación, a menos que se evidencie un cambio significativo en el nivel de riesgo. La morosidad no debe ser el único factor considerado para la recalificación.

Comité de Riesgos

El Comité de Riesgos analiza los resultados del monitoreo y evaluación de cartera, presentando recomendaciones al consejo de administración para una gestión adecuada del riesgo crediticio. Es muy importante que este comité tenga una visión integral y actualizada de la cartera para tomar decisiones informadas.

Proceso de Recuperación

Las labores de cobranza administrativa y jurídica son esenciales para obtener el pago de las deudas. El consejo de administración o Junta Directiva, debe definir las políticas y responsables de la recuperación, evaluar y aprobar reestructuraciones, gestionar bienes recibidos en dación en pago y decidir sobre el castigo de créditos. Es importante notificar oportunamente a los deudores sobre cualquier problema que pueda afectar el pago de la deuda, informando sobre posibles reportes negativos y cobros adicionales.

Reestructuraciones

Las reestructuraciones deben ser un recurso excepcional, aplicándose solo cuando es razonable esperar la recuperación del crédito bajo nuevas condiciones. Estas deben estar debidamente identificadas y su calificación ajustada según el análisis de riesgo. Los créditos reestructurados deben mantener su historial y ser monitoreados continuamente.

Conclusión

El proceso de evaluación de cartera es fundamental para la sostenibilidad financiera y la gestión del riesgo crediticio en las organizaciones solidarias, especialmente en el contexto económico desafiante de 2024. La implementación de metodologías analíticas robustas, la responsabilidad de los administradores y la intervención del Comité de Riesgos son pilares para asegurar una gestión proactiva y efectiva del riesgo, protegiendo así la estabilidad y solvencia de la organización.

Sector Solidario y la Gestión del SIAR (Sistema Integral para la Administración de Riesgos)

Excel es una herramienta que puede marcar una gran diferencia en la manera de gestionar sus actividades diarias y estratégicas:

  1. Gestión Financiera: Imagina poder llevar un registro claro y ordenado de todas las operaciones, desde los ingresos hasta los gastos. Excel te permite hacer esto y más, creando informes detallados que ayudan a tomar decisiones informadas.
  2. Planificación y Evaluación de Proyectos: Planificar y evaluar proyectos se vuelve mucho más sencillo. Puedes seguir el progreso, ajustar estrategias y garantizar que los objetivos se cumplan eficientemente. Usa Excel para analizar los datos y evaluar el impacto de tus programas y proyectos, obteniendo información valiosa para mejorar continuamente.

Excel juega un papel fundamental en esta gestión:

Identificación y Evaluación de Riesgos

  1. Matrices de Riesgo: Con Excel, puedes crear matrices de riesgo que te permiten listar y clasificar los riesgos según su probabilidad e impacto, facilitando una evaluación más clara.
  2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo: Las funciones estadísticas de Excel te ayudan a realizar análisis cuantitativos precisos, mientras que sus herramientas de visualización mejoran el análisis cualitativo.
  1. Seguimiento de Indicadores: Excel te permite crear y monitorear indicadores clave de riesgo, ayudándote a mantenerte alerta y a tomar medidas proactivas.
  2. Planes de Mitigación: Desarrolla y sigue planes de mitigación de riesgos, asignando responsabilidades y plazos para asegurarte de que las acciones correctivas se implementen a tiempo.
  1. Generación de Informes: Excel facilita la creación de informes detallados y personalizados sobre riesgos, que puedes compartir con tu equipo y otras partes interesadas.
  2. Visualización de Datos: Las capacidades de gráficos y tablas dinámicas de Excel permiten presentar los datos de riesgo de manera clara y comprensible, mejorando la comunicación y la toma de decisiones.

Aprender Excel es una inversión valiosa para cualquier persona involucrada en el sector solidario. Su versatilidad no solo mejora la eficiencia operativa y la transparencia financiera, sino que también fortalece la capacidad para gestionar riesgos. Integrando Excel en la gestión del SIAR, las organizaciones pueden identificar y mitigar riesgos de manera más efectiva, garantizando su sostenibilidad y éxito a largo plazo.

Así que, ya sea que trabajes en una Cooperativa, Mutual, o un Fondo de Empleados, dominar Excel te proporcionará las herramientas necesarias para llevar tu organización a nuevos niveles de eficiencia y resiliencia. Invertir en capacitación en Excel no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad para cualquier organización comprometida con la excelencia y la mejora continua.

Aprende Excel desde lo básico hasta lo avanzado con nuestro programa de formación. Inscríbete hoy y personaliza tu aprendizaje: elige un nivel específico o completa todos los niveles para dominar Excel a tu propio ritmo.

Nuevo Control del Gravamen a los Movimientos Financieros: Implicaciones para las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Colombia

Nuevo Control del Gravamen a los Movimientos Financieros: Implicaciones para las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Colombia

La Ley 2277 de 2022 añade el artículo 881-1 al Estatuto Tributario, el cual establece un sistema de información destinado a verificar, controlar y retener el GMF. Este artículo busca que el beneficio de la exoneración del 4×1000 sobre los primeros 350 UVT mensuales sea aplicable de manera consolidada, independientemente del número de cuentas que un titular posea en diferentes entidades financieras.

El artículo 881-1 exige que las entidades financieras y cooperativas de ahorro y crédito implementen un sistema de información para cumplir con esta regulación. Este sistema debe estar operativo a más tardar dos años después de la promulgación de la ley, es decir, para diciembre de 2024.

Costos Asociados:

  • Implementación inicial: 11 millones de pesos.
  • Costos mensuales mínimos: 1.450.000 pesos, equivalentes a casi 18 millones de pesos anuales.

Para muchas cooperativas pequeñas, estos costos son considerablemente altos y pueden resultar insostenibles.

La implementación de este sistema de control del GMF podría tener varias repercusiones negativas para las cooperativas de ahorro y crédito, especialmente para aquellas con menor capacidad financiera:

  1. Costos Elevados: Las cooperativas más pequeñas podrían enfrentar serios problemas financieros debido a los altos costos de implementación y mantenimiento del nuevo sistema.
  2. Evaluación de Productos Financieros: Las cooperativas deberán evaluar la viabilidad de continuar ofreciendo productos como las cuentas de ahorro. Si los costos superan los beneficios, algunas podrían optar por descontinuar estos servicios.
  3. Impacto en los Asociados: Los asociados podrían ver limitados sus beneficios, ya que las cooperativas pueden decidir no conceder la exoneración del 4×1000 debido a los altos costos de implementación del sistema.

Dada la complejidad y los costos asociados con la implementación del nuevo sistema de control del GMF, las cooperativas de ahorro y crédito deben considerar las siguientes alternativas y recomendaciones:

  1. Asumir el 4×1000: Las cooperativas podrían optar por asumir el 4×1000 como un costo propio en lugar de implementar el sistema de control. Esto implicaría no retener el 4×1000 a los asociados, pero pagarlo directamente a la Dian, lo que podría ser menos costoso.
  2. Consulta y Regulación: Las cooperativas, a través de sus agremiaciones, deben acercarse a la Dian para obtener claridad sobre la normativa y buscar posibles exoneraciones o apoyos financieros.
  3. Revisión de Productos Financieros: Evaluar la rentabilidad de mantener productos como las cuentas de ahorro y considerar la fusión con otras cooperativas para aumentar la capacidad financiera y operativa.
  4. Ajustes Tecnológicos: Invertir en mejoras tecnológicas solo si es financieramente viable. Buscar alternativas de software más económicas y explorar posibles subsidios o apoyos gubernamentales.
  5. Divulgación y Capacitación: Informar a los asociados sobre los cambios y sus posibles impactos, además de ofrecer capacitaciones para garantizar una transición fluida.

La nueva normativa sobre el control del GMF representa un reto significativo para las cooperativas de ahorro y crédito en Colombia. Es necesario que estas entidades realicen una evaluación exhaustiva de los costos y beneficios, busquen clarificaciones regulatorias y consideren alternativas para mitigar el impacto financiero. A través de una estrategia bien planificada, las cooperativas pueden adaptarse a estos cambios y seguir ofreciendo servicios valiosos a sus asociados.

En nuestro consultorio solidario invitamos a un experto triibutario que nos habló sobre este tema, mira el video 👇🏻

🔖Instrucciones para radicar el Certificado del nuevo Curso de la UIAF ante la SUPERSOLIDARIA

🔖Instrucciones para radicar el Certificado del nuevo Curso de la UIAF ante la SUPERSOLIDARIA

Introducción

La Superintendencia de la Economía Solidaria ha emitido la Circular Externa N° 57 de 2024, en la cual se instruye a todas las organizaciones vigiladas sobre la actualización del curso e-learning de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). Este curso está dirigido a los oficiales de cumplimiento, representantes legales y Revisores Fiscales.

A continuación, se detalla el proceso para el envío de la certificación de dicho curso.

Plazos

  1. El curso debe ser realizado por todos los Oficiales de Cumplimiento, Revisores Fiscales y Representantes Legales.
  2. El plazo para las entidades de nivel 1 de supervisión venció el 11 de junio. Si no ha completado el curso, hágalo lo antes posible, ya que esto lo expone a usted y/o a su entidad a un riesgo legal. Si necesita ayuda para cumplir con este requisito haga clic aqui
  3. Solo los Oficiales de Cumplimiento deben remitir la constancia a la Supersolidaria en un plazo no mayor a 30 días después de finalizar el curso.

Pasos para el Envío de la Certificación

Acceso a la Plataforma:

Registro del Documento:

  • Una vez dentro del sistema, seleccione la opción PQRSDF (Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes, Denuncias y Felicitaciones).
  • Luego, elija la opción correspondiente a Organizaciones Vigiladas por la Superintendencia.
  • Con el asunto «Remisión de certificado curso e-learning actualizado«

3. Adjuntar Certificación:

  • Adjunte la certificación del curso e-learning completado.
  • Radique el oficio y la certificación a través del enlace mencionado anteriormente.

¿Necesitas ayuda? Clic en el siguiente enlace: https://diegobetancour.com.co/acompanamiento-uiaf/