Los Errores Contables Más Comunes que Debes Corregir YA para un Cierre Contable y Fiscal Impecable 🔍

Los Errores Contables Más Comunes que Debes Corregir YA para un Cierre Contable y Fiscal Impecable 🔍

El cumplimiento de las normativas contables y fiscales es esencial para garantizar la transparencia y la confianza en los estados financieros de las organizaciones solidarias. La Supersolidaria, a través de sus lineamientos, establece requisitos específicos para el manejo de cuentas que, si no se cumplen, pueden generar inconsistencias y riesgos para las entidades. A continuación, exploramos algunos puntos clave que toda organización debe tener en cuenta:

1. Fondo de liquidez: inversiones de máxima liquidez

La Supersolidaria especifica que el fondo de liquidez debe estar compuesto por inversiones de alta disponibilidad, como Certificados de Depósito a Término (CDT) o Certificados de Depósito a Término de Ahorro (CDAT), siempre que no estén pactados a más de 90 días. Este tipo de inversiones se deben registrar como equivalentes de efectivo en la cuenta 1120 y no en la 1203. Un registro incorrecto podría afectar la percepción de liquidez de la organización.

2. Inversiones en subsidiarias: método adecuado

De acuerdo con el Título II, Capítulo 2, numeral 1.2.4 del CBC, las inversiones en subsidiarias no deben registrarse por el método de participación (121803) sino al costo. Asegurarte de cumplir con esta normativa es fundamental para reflejar de manera correcta el valor de tus activos.

3. Pérdidas por adopción de las NIIF

Según la Circular Externa 9 de 2017 y el Título II, Capítulo 2, numeral 3.2 del CBC, las pérdidas generadas por la adopción de las NIIF debieron compensarse con los excedentes de los ejercicios entre 2017 y 2023. Por lo tanto, estas cuentas deben estar en cero. Si aún existen saldos en estas cuentas, es necesario revisarlas y ajustarlas antes del cierre fiscal.

4. Clasificación de inversiones: NIIF plenas vs. NIIF PYMES

Es común que en el SICSES se seleccionen códigos de manera errónea. Por ejemplo, las inversiones mantenidas hasta el vencimiento, negociables o disponibles para la venta son aplicables únicamente para entidades del Grupo 1 (NIIF Plenas). Las entidades del Grupo 2 (NIIF PYMES) deben usar los códigos 122800 al costo amortizado o 123000 a valor razonable. Una clasificación inadecuada puede distorsionar la información financiera presentada.

5. FODES: Cuentas incorrectas

Algunos fondos de empleados están reportando saldos del FODES en la cuenta 264800 en lugar de las cuentas específicas 2652 y 3340, lo que sugiere una posible mala asignación. Este tipo de error debe corregirse para evitar observaciones en las auditorías externas.

Mira el en el siguiente listado si tu organización tiene algun error contable CLIC AQUÍ de mas de 3 mil entidades que reportar información a la SUPERSOLIDARIA mas de 1.200 deben deben corregir errores inmeditamante.

📊 Participa en el Seminario-Taller: Cierre Contable y Fiscal 2024

Para abordar estos y otros desafíos del cierre contable, te invitamos a nuestro seminario donde recibirás herramientas prácticas para cumplir con las normativas, reducir y corregr errores y optimizar la gestión contable.

📅 Fecha: Viernes 6 de diciembre
🕗 Hora: 8:00 am a 12:30 pm
🔗 Inscríbete aquí

No pierdas la oportunidad de garantizar un cierre exitoso y sin contratiempos. ¡Te esperamos! 🎯

La debida diligencia en la era digital: 🚀 CLAVE para el CRECIMIENTO de nuestras ORGANIZACIONES

La debida diligencia en la era digital: 🚀 CLAVE para el CRECIMIENTO de nuestras ORGANIZACIONES

En la era digital actual, las organizaciones solidarias enfrentan desafíos sin precedentes en su camino hacia la eficiencia modernización, cumplimiento de la norma y gestión del riesgo. Para sobresalir en un entorno competitivo y en constante cambio, es fundamental que nuestras organizaciones adopten soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren su funcionamiento interno y la experiencia de sus asociados. En este contexto, la implementación de formularios virtuales se convierte en una estrategia no solo necesaria, sino transformadora y STARSOL® se posiciona como el aliado ideal para hacer de esta transición una realidad exitosa.

  1. Transformación Digital: Los formularios virtuales son un componente esencial de la transformación digital. Al digitalizar los procesos de recolección de datos, las organizaciones solidarias pueden integrarse en la economía digital y aprovechar las oportunidades que ofrece, desde la mejora en la gestión de recursos hasta el cumplimiento de la normatividad sin desgastarse con procesos dispendiosos.
  2. Experiencia del Usuario: En un mundo donde la inmediatez es clave, los formularios virtuales brindan una experiencia fluida y amigable para los asociados. Al eliminar las barreras del papel y los procesos manuales, las organizaciones pueden ofrecer una experiencia más ágil y accesible, aumentando así la satisfacción y fidelización de los asociados.
  3. Cumplimiento Normativo de Manera Ágil: La normativa en el sector solidario puede ser compleja y cambiante. Con el uso de formularios virtuales, STARSOL® permite a las organizaciones cumplir de manera eficiente con requerimientos como el numeral 3.2.2.3.1 de «Conocimiento del asociado o cliente». Esto no solo asegura la conformidad, sino que también construye una buena imagen con los asociados demostrando el crecimiento tecnológico de la organización.
  4. Inteligencia de Datos: La recopilación de datos de manera digital permite no solo almacenar información, sino también analizarla inclusive realizar las consultas en listas vinculantes, restrictivas e informativas.
  5. Agilidad en la Adaptación: Las organizaciones solidarias operan en un entorno dinámico. Los formularios virtuales permiten realizar cambios y adaptaciones rápidamente en respuesta a las necesidades de los asociados o a cambios regulatorios. Esta agilidad es clave para mantenerse relevantes y competitivos.
  6. Sostenibilidad: Al reducir el uso de papel, las organizaciones contribuyen a la sostenibilidad ambiental. Este compromiso con el medio ambiente puede mejorar la imagen pública de la organización y atraer a asociados que valoran la responsabilidad social y ecológica.

STARSOL®: La Herramienta que Necesitas

STARSOL® no solo ofrece formularios virtuales, sino que proporciona una solución integral para la gestión de riesgos y el fortalecimiento de las organizaciones solidarias. Con su interfaz intuitiva y funcionalidades avanzadas, STARSOL® permite a las entidades crear formularios personalizados que se adaptan a sus necesidades específicas, optimizando así sus recursos y mejorando su operatividad.

👉 Descubre cómo usar el Formulario Virtual de STARSOL® en nuestro video tutorial:

No pierdas la oportunidad de ser parte de la revolución digital en tu organización. Implementando el módulo SARLAFT que ofrece formularios virtuales para el cumplimiento de la normatividad, sino que también fortalece tu conexión con los asociados, asegurando que tu entidad no solo sobreviva, sino que prospere en la economía solidaria del futuro. QUIERO UNA COTIZACIÓN