ANALISIS DEL SECTOR SOLIDARIO A DICIEMBRE DE 2020

ANALISIS DEL SECTOR SOLIDARIO A DICIEMBRE DE 2020

Entorno Macroeconómico

La contracción económica del año 2020 fue del -6,8%.  Casi todos los sectores económicos decrecieron a excepción de Agricultura, Ganadería, caza, silvicultura y pesca que creció 2,8%, actividades financieras y de seguros 2,1%, actividades inmobiliarias 1,9% y sector publico 1%.  Los sectores más afectados fueron construcción -27,7%, Explotación de minas y canteras -15,7%, Comercio al por mayor y por menor -15,1%, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación – 11,7% e industrias manufactureras -7,7%. 

Este decrecimiento resultado de las medidas de confinamiento y de la menor de manda interna y externa dado el nerviosismo y las restricciones de movilidad de personas y carga a nivel mundial ha tenido graves consecuencias en el desempleo cuya tasa desestacionalizada a enero de 2021 cierra en 16,1% en las 13 principales ciudades y áreas Metropolitanas, luego de oscilar en los dos años previos a la pandemia alrededor del 11% que de por sí resultaba una de las más altas del Continente.  Son casi 4,2 millones de Colombianos Desocupados y casi 16 millones de personas inactivas a nivel nacional, con casi 20 millones de personas ocupadas de las cuales casi la mitad son informales.

Para el 2021 el optimismo se afinca en la iniciación de la vacunación que, pese a las dificultades de un proceso inédito, seguramente permitirá recuperar buena parte de la normalidad en la actividad productiva y comercial hacia finales del año con un “rebote” estimado entre 5% y 7% de crecimiento del PIB, aunque se tardará por lo menos una década el poder recuperar el terreno perdido en materia de pobreza y desempleo.

Las autoridades políticas y económicas del país desde el inicio de la Pandemia han tomado medidas tendientes a contener sus impactos negativos en la economía, iniciando el Banco de la República con una reducción gradual de la tasa de intervención hasta llegar al 1,75%, aumentar sus cupos de endeudamiento a través de operaciones REPO para los Bancos a más de $30 billones, ampliar sus plazos hasta 6 meses y además reducir el porcentaje de encaje. Adicionalmente las Superintendencias Financiera y Solidaria han expedido regulaciones en tres momentos diferentes para otorgar alivios a los deudores tales como periodos de gracia o refinanciaciones que se han extendido hasta el primer semestre de 2021.

Pese a ello el crédito cayó de manera dramática en 2020.  En el caso de las personas naturales para el caso de Vivienda, Consumo y Tarjetas de crédito los desembolsos que venían creciendo durante los años 2017, 2018 y 2019 con $131,2; $146,8 y $178,6 billones de pesos respectivamente cayeron a $148,1 billones en 2020, es decir casi $31 billones menos que el año anterior, liquidez que está allí a la espera de ser colocada junto con la liquidez que inyectó el Banco de la República al Mercado y que mantendrá las tasas bajas en niveles inferiores al 2% (DTF e IBR) por lo menos hasta finales del 2021 cuando el Banco de la República inicie las correcciones que se trasladarán lentamente al mercado hasta finales de 2022. En que momento empiece el Banco de la Republica a incrementar las tasas de interés dependerá mucho de la velocidad de la recuperación económica y el comportamiento de la inflación que se proyecta se mantenga en niveles inferiores al 3% como de hecho sucedió en 2020 con la inflación histórica más baja del 1,61% y la proyección para 2021 y 2022 es inferior al 3% entre 2,3% y 2,9%:

ReformaPropuestas
PensionalEl objetivo es incrementar la cobertura pues solo 1 de cada 3 mayores de 65 años obtiene su pensión y la proyección es que se reduzca a 1 de cada 5 en la próxima década motivo por el cual se propone desde diversas fuentes igualar la edad entre hombres y mujeres, elevarla, subir las semanas de cotización, calcular el promedio de ingreso tomando como referencia toda la vida laboral y eliminar el régimen de prima media.
TributariaSe requieren $20 billones anuales pero la reforma no tiene un camino fácil por lo que el Gobierno vende su participación en ISA que le dará $14 billones.  Sin embargo las propuestas van desde gravar la canasta familiar con IVA hasta reducir la base a partir de la cual empiezan a declarar las personas naturales y eliminar la mayoría de exenciones y beneficios tributarios donde el Sector cooperativo tiene un régimen tributario especial lleno de vacíos y defectos.
ViviendaLey recientemente sancionada incluye al Sector Solidario como beneficiario de los subsidios y estímulos a la Vivienda que impulsa el gobierno nacional y que en su primera etapa iniciará con los subsidios a la cuota inicial para Vivienda de Interés Social.  Esta ley trae además la obligación de una política pública para jóvenes menores de 35 años, plazos de 30 años, subsidios para mejoramiento de Vivienda a personas que ya han recibido subsidios, reducción de 10 a 5 años en la restricción para vender viviendas que han recibido auxilios y menores tasas de vivienda en el Fondo Nacional del Ahorro.

Sector Solidario

Se tomaron los estados financieros a 2 y 6 dígitos reportados por las entidades solidarias a diciembre de 2020 y publicados como dato abierto por la Supersolidaria[1] para calcular los principales indicadores del sector solidario seleccionando solo entidades que presentaban saldos de activos e ingresos superiores a $100 millones tanto en el 2020 como en el 2019 encontrando lo siguiente[2]:

Crecimiento promedio de los activos. se observa un comportamiento positivo aunque es evidente la desaceleración:

  • El promedio de crecimiento de todo el sector fue de 4,8%, menor al 7,1% de crecimiento del 2019.
  • El mejor crecimiento lo tienen las cooperativas con actividad financiera que se expanden 8,2% frente a 9,4% del año anterior (no se tienen en cuenta cooperativas intervenidas).
  • Los fondos de empleados crecen un 6,2% frente a 8,6% del año anterior, similar a lo ocurrido con las mutuales que crecen un 6,9% versus el 9,6% precedente.
  • Las otras entidades sin captación de ahorros cuya cartera de crédito es superior al 50% del activo crecieron apenas 0,5% frente a 5,2% del año anterior.
  • Las demás entidades cooperativas en ambos años crecen 4,4%.

Crecimiento promedio de la cartera. se observa un comportamiento negativo casi en todos los sectores:

  • La caída promedio del total de la cartera en todo el sector es del -3,4% frente al crecimiento del 4,9% del año 2019
  • El mejor comportamiento lo tienen las cooperativas con actividad financiera cuya cartera en promedio crece 1,2% aunque muy por debajo del 7,3% del año anterior (no se tienen en cuenta cooperativas intervenidas).
  • Los fondos de empleados en promedio su cartera decrece un -1,4% frente al crecimiento del 7,3% logrado en 2019, similar a lo ocurrido con las mutuales que decrecen un -2,7% versus el 7,3% precedente.
  • Las otras entidades sin captación de ahorros cuya cartera de crédito es superior al 50% del activo, su cartera también se contrajo en -2,4% luego de crecer 4,4% en el año anterior.
  • Las demás entidades cooperativas en ambos años decrece su cartera de crédito con un promedio de -20,6% para 2010 y -8,4% para 2019, lo cual no sorprende porque su cartera no es representativa en el total de activos.

Crecimiento promedio de las Captaciones (aportes y ahorros donde aplica). se observa un comportamiento positivo contrario a lo que ocurrió con la cartera lo que muestra una gran confianza de los asociados en sus entidades manteniendo e incrementando sus recursos aportados y depositados y explica el incremento de la liquidez dado que tal crecimiento no pudo traducirse en mayor cartera de crédito:

  • El crecimiento promedio del total de captaciones (aportes y ahorros) del todo el sector es del 7,3% levemente inferior al crecimiento del 8,3% del año 2019.
  • El mejor comportamiento lo tienen las cooperativas con actividad financiera cuyas captaciones en promedio crecen 11,6% inclusive más que el promedio observado el año anterior que fue de 11,2%.
  • Los fondos de empleados aumentaron en promedio sus aportes y ahorros en 7,7% durante 2020 frente al 9,2% del año anterior pese a la reducción en el número de asociados.
  • Las asociaciones mutuales son menores en número y tamaño pero exhiben un crecimiento en su capital social y ahorros de 9,7% frente a 15% del año anterior.  Dadas las “asfixiantes” exigencias regulatorias y de Supervisión de los últimos años sobre las Cooperativas con actividad financiera (opinión personal) y más recientemente sobre los Fondos de Empleados de categoría plena, es posible que se esté presentando una reacomodación del sector y que a futuro observemos un incremento de las asociaciones mutuales dedicadas a la intermediación financiera a menos que la Supersolidaria advierta tal situación y endurezca sus controles y vigilancia sobre este tipo de entidades para desestimular la tendencia.  En general las mutuales no deben inscribirse en FOGACOOP, pueden tener un vinculo abierto, vincular personas jurídicas sin animo de lucro y captar ahorros y colocar crédito igual que un Fondo de Empleados o Cooperativa con actividad financiera aunque pertenece al régimen tributario especial igual que éstas últimas.
  • Las otras entidades sin captación de ahorros cuya cartera de crédito es superior al 50% del activo, sus aportes crecieron un 5,7% frente a 6,1% del año anterior, similar a lo ocurrido con las demás entidades cooperativas donde el indicador arroja un resultado de 5,7% y 6,6% respectivamente para 2020 y 2019.

Crecimiento promedio los ingresos. La caída de la cartera y la reducción de las tasas de interés del mercado que reduce la rentabilidad de las inversiones, efectivo y equivalentes y presiona la baja de las tasas de los nuevos desembolsos podría explicar la caída generalizada de los ingresos que en 2020 fue del -2,9% frente a 5,9% del año 2019:

  • La menor caída se observa en las cooperativas con actividad financiera cuya contracción es de apenas -0,8% frente al crecimiento de 5,4% en el año anterior.
  • Los fondos de empleados presentan una caída en sus ingresos de -2,5% frente al incremento de 7,5% observado en 2019.
  • Las asociaciones mutuales reducen sus ingresos en -0,6% durante 2020 luego de crecer 10,8% en 2019.
  • Las otras entidades sin captación de ahorros cuya cartera de crédito es superior al 50% del activo, sus ingresos cayeron -5% frente al crecimiento del 4,6% del año anterior, similar a lo ocurrido con las demás entidades cooperativas donde el indicador arroja un resultado de -2,8% y 3,8% respectivamente para 2020 y 2019.

Crecimiento promedio los Asociados. Lamentablemente la pérdida de empleos generó también una reducción en el número de asociados del sector cooperativo del -3,2% frente al crecimiento del 2,4% del año anterior:

  • Las cooperativas con actividad financiera y las asociaciones mutuales son las que presentan crecimiento de su base social durante el 2020 con 1,2% y 1,7% respectivamente que aunque inferiores a los crecimientos del año 2019 de 5,3% y 4,2% sacan la cara por el sector solidario en materia de crecimiento en asociados.
  • Resulta apenas lógico con la pérdida de empleos que se dio en el 2020 que sean los Fondos de Empleados los más perjudicados con una caída en su base social del -5,8% frente al crecimiento de 2,7% que habían mostrado un año atrás.
  • Las otras entidades sin captación de ahorros cuya cartera de crédito es superior al 50% del activo, sus asociados se redujeron en -1,7% frente al crecimiento del 1,4% del año anterior, similar a lo ocurrido con las demás entidades cooperativas donde el indicador arroja un resultado de -1,7% y 1,1% respectivamente para 2020 y 2019.

Cartera / Activos (promedio). El menor crecimiento de la cartera de crédito durante el 2020 frente al crecimiento del activo dada la expansión de las captaciones y aún a pesar de la reducción del endeudamiento bancario, disminuye la participación de la cartera en el total de activos que en los años 2018 y 2019 se mostró estable:

  • En las cooperativas con actividad financiera cae del 78% en 2019 al 73,2% al cierre de 2020.
  • En los Fondos de Empleados es mayor la caída en la participación de la cartera cuyo promedio se redujo de 75,2% al 69,9%.
  • Similar fenómeno ocurre con las mutuales donde se reduce de 65,6% al 60,2%
  • En las cooperativas sin captación de ahorros pero con cartera superior al 50% del activo la participación de la cartera en el total de activos se reduce de un promedio de 79% en el 2019 a 76,1% en 2020 presentando la menor caída.

Apalancamiento con Asociados: Captaciones (aportes y ahorros) / Activos (promedio). Concordante con el fenómeno descrito precedentemente la participación de las captaciones (aportes y ahorros) se incrementa en el total de activos disminuyendo la dependencia de obligaciones financieras.

  • En las cooperativas con actividad financiera el apalancamiento promedio con asociados (aportes y ahorros) se incrementó del 77,5% al 79,9% del total de activos.
  • En los Fondos de Empleados el aumento fue menor pasando del 81% al 81,9%
  • En las mutuales pasó de 71,1% al 72,6%
  • En las cooperativas sin captación de ahorros pero con cartera superior al 50% del activo la participación de los aportes en el total de activos se incrementó de un promedio de 62,9% en el 2019 a 65,3% en 2020.
  • En las demás entidades cooperativas donde la actividad crediticia no es la principal, o resulta marginal, el total de aportes pasa de representar el 29,5% al 30% del total del activo, siendo mucho mayor el apalancamiento con capital institucional, obligaciones financieras, cuentas por pagar (especialmente proveedores) y Fondos sociales y mutuales.

Apalancamiento con obligaciones financieras. El incremento de las captaciones de aportes y ahorros y la reducción de la cartera aumentaron la liquidez y permitieron prepagar obligaciones financieras reduciendo el apalancamiento financiero externo en promedio de 5,1% al 4,4%:

  • En las cooperativas con actividad financiera el apalancamiento con obligaciones financieras se redujo de un promedio de 4,5% al 3,2%.
  • En los Fondos de Empleados también se redujo del 1,8% al 1,2%
  • En las mutuales pasó del 6,5% al 4,9%
  • En las cooperativas sin captación de ahorros pero con cartera superior al 50% del activo pasó del 9,3% al 7,9%.
  • Solamente en las demás entidades se incrementó del 8,2% al 8,6% manteniendo una tendencia alcista desde 2018 cuando era de 7,3%.

Apalancamiento propio con Patrimonio sin aportes, fondos sociales y mutuales. Las fuentes propias sin costo se mantienen en niveles cercanos al 20% reduciéndose un poco en las Cooperativas con actividad financiera donde cayó del 15,7% al 14,7% y en las mutuales donde también cayó la participación del 18,6% al 17,7% promedio, mientras en los Fondos de Empleados se incrementó del 13,9% al 14,1%.  Las Cooperativas con actividad crediticia superior al 50% sin captación de ahorros se mantiene en niveles del 19% y en las otras cooperativas se mantiene en niveles cercanos al 40% siendo las que presentan la mayor financiación propia de sus actividades.

Promedio de Ingresos operacionales / Activos. En general los ingresos pierden participación frente al total de activos, es decir, se reduce la rentabilidad de los activos por la menor participación de la cartera y la reducción de las tasas del mercado que afectan la rentabilidad de los demás activos financieros:

  • En las cooperativas con actividad financiera los ingresos ordinarios pasan de representar el 12,9% en el 2019 al 11,7% en 2020 similar a lo ocurrido en los Fondos de Empleados donde también se reduce del 12,9% al 11,7%.
  • Tradicionalmente las mutuales y demás cooperativas con actividad crediticia superior al 50% pero sin captación de ahorros prestan a tasas superiores pero también se presenta una reducción del 14,9% al 13,7% en las primeras y del 18,4% al 17,7% en las segundas.
  • Pese a lo anterior los márgenes brutos no parecen haberse afectado de manera significativa porque se compensaron con una caída en el costo de los depósitos y las obligaciones financieras, motivo por el cual, se mantiene estable en las cooperativas con actividad financiera alrededor del 76%, es decir, de cada $100 pesos de ingresos operacionales quedan libres $76 pesos luego de cubrir los costos de los depósitos y obligaciones financieras.  En los fondos de empleados este mismo indicador se mantiene en niveles del 80% dado que muchas entidades se apalancan con ahorros permanentes sobre los cuales no pagan rendimientos y en las mutuales se mantiene en niveles del 70%.

Promedio de Margen Neto (Excedentes / Ingresos). En general la caída de los ingresos y el aumento del deterioro disminuyó el promedio de margen neto del sector del casi 12% al casi 9% con un peor comportamiento en las cooperativas con actividad financiera donde cayó del 14% al 9% seguido de los fondos de empleados cuyo margen neto promedio cayó casi 16% a 13%.  En las mutuales también cae de 4,7% a 3,1% y en las cooperativas con actividad crediticia superior a 50% sin captación de ahorros se reduce de casi 10% a 7% aproximado.

Promedio de Rentabilidad de aportes (Excedentes / aportes). A pesar de que se reduce la rentabilidad neta promedio sobre aportes especialmente en todas las entidades que se dedican a la actividad crediticia, todavía resulta suficiente para revalorizar los aportes o mantener el capital pero se reduce la capacidad de alimentar fondos sociales o viceversa:

  • En las cooperativas con actividad financiera se cae a la mitad pasando de 9,2% a 4,9% permitiendo si así se quisiera, revalorizar el 100% de los aportes con parte del remanente (2,45%).
  • En los fondos de empleados la caída es menor pasando del 11,9% al 9,9%.
  • En las asociaciones mutuales es mucho peor cayendo del 32,1% al 13% pero en las mutuales el capital social no se revaloriza porque no es reintegrable.
  • En las cooperativas con actividad crediticia superior al 50% del activo pero sin captación de ahorros, también se reduce del 4,4% al 3,7%.
  • El único grupo que incrementa su rentabilidad son las otras cooperativas, la mayoría de ellas del sector agropecuario, que pasan de 8,1% al 16,8%.

Calidad de Cartera (Mora / Bruta). En general la morosidad del sector solidario se incrementó en el 2020. De acuerdo con datos publicados por la Supersolidaria las cooperativas con actividad financiera desmejoraron su indicador de calidad de cartera pasando de 4,96% en diciembre de 2019 a 7,03%, es decir, dos puntos porcentuales.  En las demás entidades de acuerdo con cálculos propios el resultado es el siguiente:

  • Entre 381 fondos de empleados con activos entre $1000 y $4000 millones de activos fue de 3,15% promedio al cierre de 2020.
  • Entre 184 Fondos de empleados con activos entre $4 mil y $10 mil millones de activos el indicador de calidad de cartera cerró el 2020 con 3% promedio, resultado que se repite entre los 136 fondos de empleados con activos entre $10 mil y $30 mil millones.
  • Entre los 58 fondos de empleados con más de $30 mil millones de activos sin Cavipetrol es de 2,55% y con Cavipetrol de 2,54%.
  • Entre las 30 mutuales con actividad crediticia significativa la calidad de cartera cerró en 4,48% y en las 306 Cooperativas con cartera mayor al 50% del activo sin captación de ahorros el indicador promedio es del 8,68%.

En conclusión el sector solidario sigue mostrando buenos indicadores luego del choque externo generado por la pandemia mostrando crecimiento a menor ritmo de sus captaciones de aportes y ahorros, el cual no se tradujo en crecimiento de cartera incrementándose consigo la liquidez, pero reduciéndose el endeudamiento bancario.  La rentabilidad por su parte cae, debido al incremento de las provisiones dado el mayor deterioro de la cartera y la menor generación de ingresos por caída de la cartera y de las tasas de interés del mercado.

Normatividad Sector Solidario

En los últimos años además los cambios regulatorios han sido muchos y frecuentes así como el incremento de las exigencias, sanciones y reportes de la Supersolidaria con un efecto negativo en la eficiencia operativa y en la motivación para ejercer cargos de dirección y control por parte de los asociados:

  • 2013 – 2015 NIIF – Contables
  • 2015 – SIAR – riesgos
  • 2017 – Decreto 344 Prudenciales
  • 2018 – Decretos 961 y 962 Riesgo de Liquidez y Buen Gobierno y SARLAF
  • 2019 – SARL
  • 2020 – Requerimientos, Visitas Extra Situ, flujos de caja y reportes, multas, investigaciones.
  • 2021 –  Nueva circular básica jurídica y nueva circular básica contable publicada en el diario oficial el 27 de enero de 2021.

Para el año 2021 la gran mayoría de entidades del sector solidario deberá ajustar su estructura y reglamentos internos entre otras para:

  • Implementar el Sistema de Administración de riesgo de Crédito SARC
  • Hacer los ajustes al sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SARLAFT
  • Aprobar los códigos de conducta y de Buen gobierno que traen las circulares como exigencia.
  • Modificar la reglamentación de sus fondos sociales y mutuales acorde con las nuevas instrucciones de la Supersolidaria

ANEXO TABLAS (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS COLOMBIANOS)

Descarga el anexo con los resultados BLOG 👉🏻 – Análisis Sectorial 2020


[1] http://www.supersolidaria.gov.co/es/entidades-vigiladas/entidades-vigiladas-que-reportan-informacion-por-ano

[2] https://diegobetancour.com.co/indicadores-sector-solidario-a-dic-2020-diego-betancour/