Informe MACRO y SECTORIAL |  Informes de Gestion Asambleas

Informe MACRO y SECTORIAL | Informes de Gestion Asambleas

El año 2023 estuvo caracterizado por elevadas tasas de interés e inflación que al disminuir la capacidad de pago de los hogares afectaron la calidad de la cartera en todo el mercado disminuyendo el consumo interno y la demanda de crédito. 

En general casi todos los sectores económicos presentan contracciones o comportamientos negativos durante 2023 pero preocupan los efectos adversos que puedan tener en la generación de empleo a futuro la caída del sector de vivienda, de la inversión privada, de la formación bruta de capital y de las ventas del comercio minorista incluido vehículos.

A pesar del crecimiento negativo en el tercer trimestre de 2023 se destaca el repunte de las cifras de crecimiento en noviembre y el dato de inflación anual que cerró por debajo de la expectativas de la mayoría de los analistas y del propio Banco de la República. 

Lo anterior sumado a un pobre crecimiento económico no solo para 2023 sino para 2024-2025 (por debajo del potencial: 3%), son motivos más que suficientes para esperar una reducción de las tasas de interés del mercado, sobre todo a partir del mes de abril de 2024 cuando sea mucho más claro el impacto que pudo tener en la inflación el fenómeno del niño, especialmente en el precio de los alimentos y de la energía.

  • La inflación se reduce a 9.28% luego de un 13.12% en 2022 y 5.62% en 2021 completando 3 años por fuera de la meta del banco de la república que es 3% y se tardará por lo menos hasta 2025 para regresar a dicho nivel pues las proyecciones para 2024 oscilan entre 5 y 5.5% mientras para 2025 las previsiones se ubican entre 3.5 – 4%.
  • A su vez la DTF que en 2021 cerró en niveles de 2.07% (con un mínimo de 1.70% en abril de 2021), se incrementó hasta llegar al 8.50% y 13.21% al cierre de 2022 – 2023, consistente con la tasa del Banco de la República que se incrementó en ese mismo periodo desde 1.7% al 13.25% para ajustarse finalmente en diciembre de 2023 al 13% gracias a lo cual la DTF que alcanzó su máximo (periodo: abril de 2012 a enero de 2024) el 10 de febrero de 2023 con 14.81% y que se ha reducido casi de manera constante hasta cerrar en 11.44% para la última semana de enero de 2023.  Solo en los últimos tres meses (octubre de 2023 a enero de 2024) la reducción de la tasa DTF es de -15%. 
  • La tasa de créditos de consumo tuvo su mínimo al cierre de abril de 2021 con 13.08% (abril 2012 – diciembre 2023) luego de lo cual alcanzó su máximo con 31.79% la segunda semana de abril de 2023 para luego iniciar su descenso hasta cerrar con 25.16% el año 2023 lo que significa una reducción del -21% en los últimos 9 meses.

  • Algo similar sucedió con la cartera Hipotecaria que llegó a su mínimo en la primera semana de julio de 2021 con 8.82% hasta alcanzar su máximo la segunda semana de marzo de 2023 con 18.78% luego de lo cual se ha reducido hasta finalizar el año 2023 con 16.96%.
  • El precio promedio del dólar en el segundo semestre de 2023 fue de $4.059 y en lo corrido de 2024 hasta enero 29 el promedio es de $3.915 cerrando con $3.925 el 29 de enero de 2024.  Las proyecciones son estables alrededor de los $4.000 para los próximos dos años (2024-2025), lo cual disminuye la presión sobre los precios de los importados que tan afectados se vieron por la tasa de cambio que en el primer semestre de 2023 fue de $4.595.  
  • El crecimiento de la economía en 2023 se proyecta en apenas 1% y para 2024 estaría alrededor del 1.5% mejorando para 2025 con 2.5%, datos que de todos modos se sitúan por debajo del 3% potencial y del rebote posterior a la pandemia que para 2021-2022 llevó a crecimientos de 11% y 7.3% respectivamente.
  • El consumo final al tercer trimestre de 2023 (dato más reciente disponible) apenas crece 1% luego de 13.6% y 7.9% en 2021 y 2022 respectivamente.
  • La formación bruta de capital (inversión de largo plazo que apalanca el crecimiento futuro de la economía) se contrae al tercer trimestre de 2023 un -32.6% luego de una expansión de 12.6% y 16.8% en 2021-2022.
  • Las exportaciones crecen 4.1% muy por debajo del 15.9% y 14.8% de 2021-2022 mientras las importaciones se contraen -21.7% frente al 26.7% y 22.3% de 2021-2022, reduciendo presión sobre la balanza comercial y el precio del dólar.
  • Hasta noviembre de 2023 el desempleo se mantiene en cifras de un dígito cerrando con 9%, dato inferior al 11.2% del 2022 y al 13.8% de 2021 pero las expectativas de acuerdo con la más reciente encuesta del banco de la república son que se incremente gradualmente hasta 10.45% en el año 2025.
  • El crecimiento porcentual anual promedio de la cartera de consumo de los establecimientos de crédito fue negativo con -0.9% luego de crecer 20.3% en 2022 y 11.2% en 2021.
  • El sector vivienda presenta una reducción tanto en lanzamientos como en ventas e iniciaciones de nuevos proyectos del -42%, -44.9% y -28.4% respectivamente, especialmente en VIS donde los resultados arrojan -50.4%, -49.7% y -30.6% en el mismo orden. 
  • De acuerdo con la encuesta mensual de comercio del DANE, el comercio minorista a noviembre de 2023 año corrido muestra una reducción de -6.7%.
  • A noviembre de 2023 el crecimiento real (descontada la inflación) de la cartera de crédito consumo del sistema bancario es de -11.6% mientras las captaciones decrecen apenas -0.1% y se presenta un fuerte traslado de cuentas de ahorro y corrientes a CDT que crecen 27.1%.
  • El indicador de calidad de cartera por riesgo del sistema bancario a noviembre de 2023 es de 9.48% incrementándose frente a 7.95% en noviembre de 2022 y el indicador de calidad de cartera por MORA pasa del 3.70% al 5.08% de noviembre de 2022 a noviembre de 2023.  Pese a ello el indicador de cubrimiento de dicha cartera en riesgo es muy bueno con 120.16% a noviembre de 2023 frente al 155.34% un año atrás.
  • Las utilidades del sistema bancario en los primeros 11 meses del año se redujeron -57.8% en 2023 frente al mismo periodo acumulado en 2022 por lo que la rentabilidad del activo pasa de 1.66% al 0.84% y la rentabilidad del patrimonio se reduce de 14.66% al 7.78% mientras el indicador de solvencia se reduce de 16.51% al 15.99% y los gastos de administración pasan de 2.95% al 3.13% del activo.
  • En las 174 cooperativas con actividad financiera se observa a octubre de 2023 (datos más recientes disponibles) el promedio del indicador de cartera / activos llega a casi 79%, ligeramente superior al dato al cierre de 2022 y muy superior al casi 74% de 2021.
  • El excedente sobre aportes extrapolado para 2023 con el acumulado a octubre de 2023 arroja un promedio de casi 6% para el año 2023 muy similar al de 2022 pero inferior al 8% promedio de 2021.
  • El crecimiento anual promedio extrapolado con base en los datos acumulados a octubre de 2023 muestran un crecimiento de la base social del 3.2% superior al 2.7% del año 2022.
  • El crecimiento del empleo al interior de estas entidades cae del 3.2% al 1.1% anual
  • A pesar de que el crecimiento de la cartera se desacelera de casi 12% anual promedio en 2022 al 7% anual promedio en 2023, el total de activo pasa de un crecimiento anual promedio del 4% a casi 6% de 2022 a 2023.
  • El crecimiento promedio de los depósitos fue del 9.4% cambiando la tendencia decreciente de -1% promedio en 2022.  Los aportes muestran un crecimiento promedio anual de 7% y 7.5% para 2022 y 2023 respectivamente.
  • Los excedentes se desploman pasando de un promedio anual de 8.9% en 2022 a un -4.1% 2023 (eliminando puntos extremos). 
  • De las 174 cooperativas con actividad financiera 133 reducen sus excedentes frente al año 2022 y 24 entidades acumulan pérdidas en 2023 superiores a los -$100 millones de pesos (a octubre de 2023) doce de las cuales el valor acumulado de la pérdida es superior al -9.2% del aporte hasta un máximo de -26.8%.  En 8 entidades se presentan pérdidas recurrentes en 2022 y a octubre de 2023.
  • El indicador de calidad de cartera por riesgo en las cooperativas con actividad financiera arroja a octubre de 2023 (último dato publicado por la Supersolidaria) un promedio de 8.34% incrementándose frente al 6.58% del cierre de 2022 y 6.53% de diciembre de 2021 y en ello confluyen dos elementos: el incremento de la mora y la implementación de la pérdida esperada que se viene efectuando por fases de acuerdo con el tamaño de los activos por lo que es de esperarse que el indicador continúe deteriorándose en los próximos meses.

La mora en el sector solidario se ha incrementado en todos los sectores, entidades grandes, medianas y pequeñas, cooperativas con actividad financiera, crediticias, fondos de empleados y mutuales[1]:

Debido a lo anterior actualmente se tramita en el congreso una nueva versión de la ley de “borrón y cuenta nueva” para ser aplicada en 2024 y tanto la Superfinanciera como la Supersolidaria está flexibilizando las normas (Circular externa 54 del 5 de diciembre de 2023 – SES) que permitan refinanciar a los deudores que presenten problemas de capacidad de pago, dado que las perspectivas económicas en materia de crecimiento, desempleo e inversión no son positivas pese a que la tendencia de la inflación y las tasas de interés se espera cambie a partir de enero de 2024 y continue a la baja gradualmente hasta regresar a niveles observados antes de la pandemia hacia el año 2026.

Es un sector altamente concentrado donde la entidad más grande (Cavipetrol) concentra casi 15% de todos los activos del sector y los tres siguientes (Promédico, Presente y Fepep) controlan otro 11%, así que los 4 fondos de empleados más grandes del país acumulan más de la cuarta parte de todos los activos del sector fondista.  Los siguiente 20 fondos de empleados en tamaño por activos concentran 19% de los activos así que los 24 fondos de empleados más grandes (2% de la muestra) controlan 45% de los activos mientras que los 841 de tercer nivel (71% de la muestra) apenas llegan al 11% de los activos.

Los fondos de empleados en general muestran una desaceleración en el crecimiento de la base social y de la cartera pero se acelera el crecimiento de las captaciones, de los ingresos y la rentabilidad, gracias al incremento de las tasas de interés de la cartera que compensó el mayor costo de los ahorros debido al alza de las tasas de interés del mercado, especialmente en renta fija. La cartera representa ¾ partes del activo y 4/5 partes de los activos se apalancan con las captaciones de aportes y ahorros de los asociados:

NOTA: Promedico se presenta aparte por ser un fondo totalmente atípico en su vínculo común de asociación y en sus estructura financiera, apalancándose en fondos mutuales que se asimilan a seguros y financian más del 80% del activo mientras los aportes y ahorros paneas representan 13% de la financiación y donde la cartera es inferior al 45% del activo

A pesar de que este tipo de entidades es 4 veces más en número que las cooperativas con captación de ahorros sus activos son la cuarta parte.  Por otra parte a pesar de que los fondos de empleados tienen el doble de entidades, sus activos equivalen a 2.5 veces el de las cooperativas de crédito.  La menor escala comparativa de las cooperativas con actividad crediticia se debe a la restricción que tienen para apalancar el crecimiento de su cartera a partir de ahorros:

En promedio su cartera representa ¾ partes del activo y financian dos tercios de sus activos con los aportes sociales (especialmente los niveles 2 y 3). Su rentabilidad neta en general es más baja que la de las cooperativas con actividad financiera y los fondos de empleados pero se mantiene estable con respecto al 2022 pues no han tenido gran impacto por el incremento de las tasas del mercado con pocas excepciones donde se apalancan de manera significativa con obligaciones financieras:

La cartera también se desacelera al igual que los aportes, pero el indicador de más pobre desempeño es el crecimiento de la base social debido al incremento de los retiros de asociados lo cual a su vez explica la menor dinámica en el crecimiento de los aportes en los niveles 2 y 3 de supervisión:


[1] (ICC x r = Indicador de calidad de cartera por riesgo es decir diferente de “A”):

[2] Muestra de 1181 fondos de empleados con cifras disponibles en la página de la Supersolidaria al cierre de sep de 2023 y al cierre de 2022 y 2021 con activos superiores a $100 millones de pesos

REACTIVACIÓN DEL SECTOR SOLIDARIO EN LA POSTPANDEMIA

REACTIVACIÓN DEL SECTOR SOLIDARIO EN LA POSTPANDEMIA

Llevamos poco más de un mes luego del levantamiento del confinamiento obligatorio y se reactiva nuevamente el país en lo económico y con ello regresa con más fuerza la competencia bancaria por el crédito especialmente de libranza y vivienda, aprovechando la enorme liquidez que existe en el mercado y que llevarán las tasas de interés pasivas (costo de los depósitos y de las obligaciones financieras) a sus mínimos históricos finalizando el año 2020 o empezando el 2021 y por ello, urge que el sector solidario se anticipe y por ende considero existen oportunidades que deben aprovecharse:

  1. La Educación Solidaria y Cooperativa debe fusionarse con la Educación Financiera, teme que tiene mucha llegada a la población actual debido a que la crisis despertó el interés por aprender a manejar mejor el dinero.
  2. La baja asistencia a las capacitaciones ya no es un problema porque la crisis nos transformó obligatoriamente y nos enseñó que las capacitaciones virtuales con posibles, cómodas y baratas, en un momento en que se requiere austeridad en el gasto para ser más competitivos y trasladarlo a menores tasas de créditos, además que nos permite llegar en cualquier horario a cualquier lugar donde el asociado esté bien a través de su computador o celular.
  3. Algunas actividades muy costosas como la Asamblea presencial, podría reemplazarse definitivamente por Asamblea Virtual que es comparativamente más económica (no tiquetes, ni hoteles, ni almuerzos etc.) y tales recursos podrían reorientarse para abaratar el crédito o compensar los menores excedentes que deje la crisis.
  4. Definitivamente el Fondo de Desarrollo Empresarial solidario FODES de los Fondos de Empleados puede utilizarse para la REVOLUCION TECNOLOGICA en que deben incursionar para establecer nuevos canales transaccionales o de servicios e información a través de la WEB, de aplicaciones tipo APP que les permita tramitar a los asociados auxilios, apertura y cancelación de productos de ahorro y crédito sin necesidad de ir presencialmente a la oficina o firmar físicamente los documentos ya que actualmente existen no solo los pagarés desmaterializados sino la firma de documentos con VOZ, para lo cual también será necesario modernizar el software y mover la información a la “Nube”. De acuerdo al concepto unificado del FODES emanado de la Supersolidaria en diciembre de 2016 tales recursos no solo se pueden invertir en emprendimiento de los asociados sino también en proyectos o programas que brinden nuevos servicios o que contribuyan al desarrollo económico y social del fondo:

    “En concepto de esta oficina el Fondo de Desarrollo Empresarial podrá destinarse a la creación de proyectos, programas o empresas de carácter solidario, según se determine, siempre que éstos tengan como finalidad brindar servicios a los asociados o al desarrollo económico y social del fondo de empleados.  También podrían destinarse al fortalecimiento o participación en proyectos de emprendimiento o empresariales dirigidos a generar empleo y mayor satisfacción de las necesidades de los asociados, sus familias y comunidad en general.”
  5. Para reactivar el crédito aquellas entidades que tienen excesos de liquidez pueden implementar campañas o líneas temporales con limites de monto desembolsado y tiempo (ejemplo hasta que se agoten $5000 millones de pesos o antes del 31 de diciembre de 2020 lo que ocurra primero) en condiciones especiales que sirvan como pilotos de estrategias futuras más permanentes:
  • Buscar a los asociados que no tienen crédito o éste es inferior al valor de sus aportes y ahorros permanentes y crear una línea de crédito por el 110% de los aportes y ahorros permanentes a aquellos asociados que llevan más de 1 año y tienen más de 1 SMLMV de aportes, para prestarles con pago único al final del plazo, es decir, a 2, 3 o 5 años, pagando mensualmente solo los intereses.  Así evitamos que un asociado con $10 millones de aportes y ahorros permanentes se retire y logramos colocar de manera segura $11 millones al 0,8% por ejemplo (10% efectivo anual comparado con el 2% que renta la plata guardada en el banco) y pagando solo $88 mil pesos mensuales y si al final de los 5 años no puede pagar el capital que serán los mismos $11 millones, pues se le renueva por otros 5 años, al final lo que queremos es que el asociado no se retire y continue aportando, así que al final de los 5 años tendrá mucho más de lo que debe en aportes y ahorros permanentes, sin que tenga impedimento en cualquier momento de usar las líneas ordinarias de crédito recogiendo el valor de éste crédito especial.
  • Consultar la totalidad de los asociados a la central de riesgos mediante proceso especial que no genera huella, para establecer quienes tienen puntajes superiores a 800, endeudamientos menores a 20 veces sus ingresos y no tienen deuda significativa con la entidad solidaria pero por fuera tienen créditos de tarjetas, rotatorios o consumo que la entidad pueda comprarle sin reciprocidad o cupo de aportes específico sin exigir codeudor a los asociados cuyo recaudo es libranza y llevan más de 3 años en la empresa con contrato a término indefinido por un monto equivalente a lo que tiene de aportes y ahorros permanentes más una vez su salario por cada año de antigüedad laboral sin exceder 20 SMLMV de descubierto.  Lo anterior podría hacerse inclusive refinanciando o unificando con la compra de cartera, las obligaciones que actualmente poseen en el fondo.
  • Con los asociados que tienen el mismo perfil crediticio señalado anteriormente pero que tienen mucha deuda con la entidad y no tienen capacidad de compra de cartera adicional, antes de que le vendan la cartera a otra entidad, se les podría ofrecer la reprogramación de sus obligaciones unificándolas a largo plazo a una tasa menor a la actual y con las garantías reglamentarias o sin codeudor hasta los límites señalados precedentemente. 
  • Crear líneas para cuota inicial de Vivienda a largo plazo con hipoteca en segundo grado.
  • Líneas EXTRACUPO que no requieran CODEUDOR.  Por ejemplo libre inversión hasta 3 veces los aportes tiene tasa del 1,2% pero Libre Inversión EXTRACUPO se le presta lo que pueda pagar y garantizar al 1,5% (las tasas son solo un ejemplo, no una referencia).
  • Entregar los auxilios en función de los productos que se usa, es decir, el que complete la meta de ahorro navideño y tome el crédito navideño tiene ancheta, el que complete la meta de ahorro vivienda y tome el crédito de vivienda con la entidad se le da 1 SMLMV para auxilio para escrituración, el que complete la meta de ahorro vehículo y tome el crédito con la entidad se le regala el SOAT, el que complete la meta de ahorro educativo y tome el crédito educativo con la entidad se le regala el Paquete Escolar.  La fórmula de dar regalos y beneficios a diestra y siniestra sin consideración a la antigüedad los asociados y el monto de sus aportes, ahorros y créditos no está funcionando.  Se debe cambiar por toma y dame.  Toma el crédito conmigo y le regalo el auxilio de desempleo o el afianzamiento el primer año.
  • En todas las anteriores campañas de cartera, para las entidades que tienen ahorro permanente y contemplan el retiro parcial del mismo, puede llegar a establecerse periodos de gracia así:.
    1. Los siguientes tres meses solo paga intereses directamente el asociado.
    2. Los primeros tres meses solo paga intereses pero se debitan de su ahorro permanente
    3. Solo a partir del séptimo mes empieza la cuota fija con amortización de capital e intereses.
  • Las tasas de interés deben escalarse en función del riesgo, los costos y los montos:
MONTOHipoteca / prendacodeudorAfianzamiento, Fondo mutual o seguro desempleo
LIBRANZA
Hasta 3 SMLMV10,00%11,00%12,00%
>3 – 10 SMLMV11,00%12,00%13,00%
> 10 SMLMV12,00%13,00%14,00%
NO LIBRANZA
Hasta 3 SMLMV12,00%13,00%14,00%
>3 – 10 SMLMV13,00%14,00%15,00%
> 10 SMLMV14,00%15,00%16,00%
  • Los créditos de libranza deben ser más baratos que los de pago directo
  • Los créditos de los asociados más antiguos deberían ser más baratos que los de los recién ingresados
  • Los créditos de los asociados con garantía deberían ser más baratos que los que tienen garantía personal o no tienen garantía.
  • Las tasas de interés del ahorro permanente deberían incrementarse razonablemente en función del monto y la antigüedad, y lo mismo con todos los demás ahorros.  Ejemplo:
PermanenteHasta 2 años>2-5 Años>5 Años
Hasta 3 SMLMV2,00%2,50%3,00%
>3 – 10 SMLMV2,50%3,00%3,50%
> 10 SMLMV3,00%3,50%4,00%
CDATHasta 2 años>2-5 Años>5 Años
Hasta 3 SMLMV3,00%3,50%4,00%
>3 – 10 SMLMV3,50%4,00%4,50%
> 10 SMLMV4,00%4,50%5,00%
  • Deben buscarse alternativas al codeudor:
  • Los Fondos de Empleados tienen la posibilidad de pignorar el 100% de las cesantías consignadas por sus asociados en los Fondos de Cesantías para lo cual deben averiguar con cada uno los requisitos y formalidades.  Solo actúan como garantía, no como fuente de pago periódica.
  • Crear Fondos Mutuales que otorguen auxilios temporales de desempleo con cargo a los cuales puedan cubrirse las cuotas de los créditos que eventualmente tenga el asociado.  Es decir, en vez de crear fondos de garantías, que legalmente tienen muchos reparos legales de la Supersolidaria todos los deudores podrían aportar un pequeño porcentaje del crédito o sobre saldos insolutos para alimentar un fondo mutual de desempleo para empleados con contrato a término indefinido, que otorgue un auxilio de desempleo por despido sin justa causa, ejemplo, equivalente al 50% de 1 SMLMV mensual durante 3, 6, 9 o 12 meses y del valor a que tiene derecho del auxilio puedan cubrirse el valor de las cuotas mensuales de los créditos hasta su agotamiento, entregando el excedente en caso de que éstas sean inferiores.
  • También podría, cobrarse una tasa un poco mayor a los créditos sin codeudor, para con dichos recursos “regalarle” al asociado el pago de una póliza de desempleo durante los 12 primeros meses del crédito y así cubrir el riesgo de asociados con contrato a término indefinido, con más de tres años de antigüedad laboral, buen reporte en la central de riesgos, descuento por libranza y hasta un tope equivalente al valor de sus aportes y ahorros permanentes más una vez su salario por cada año de antigüedad laboral sin exceder de 20 SMLMV de descubierto.
  • Contratar afianzamiento externo.
EVOLUCIÓN DEL SECTOR SOLIDARIO I SEMESTRE DE 2020 Y  EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS

EVOLUCIÓN DEL SECTOR SOLIDARIO I SEMESTRE DE 2020 Y EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS

Contexto

La reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República del 4,25% al 2,25% y la inyección de $40 billones en apoyos de liquidez a los Bancos han tenido una repercusión importante en la reducción de las tasas de interés de referencia del mercado:

Teniendo en cuenta la caída de la demanda y el crecimiento económico en aproximadamente -15% durante el segundo trimestre del año, el incremento del desempleo a niveles del 21% y la inflación negativa durante mayo y junio más un mes de julio con inflación de CERO, la expectativa de inflación para 2020 es de apenas 2%, por lo que no se descartan nuevas reducciones en la tasa de interés de referencia, que llevaría todavía más abajo las tasas de interés del mercado (IBR y DTF), con un estimado del 2% para finales de año.

La menor demanda de crédito durante el tercer bimestre del año 2020 implicó una reducción del 50% en las colocaciones en el sistema financiero, esto es, casi otros $40 billones de pesos de liquidez adicional en el mercado por menor valor de créditos otorgados.

A medida que se reabre la economía es de esperarse una mayor competencia bancaria especialmente por el crédito de libranza y vivienda que actúan como “refugio” en momentos de incertidumbre, así que habrá mucho más dinero, mucho más barato, con las mismas entidades buscando “clientes” cada vez más escasos, de los cuales, los asociados del Sector Solidario con LIBRANZA Activa resultan un mercado atractivo que podría ser objeto de campañas de compra de cartera.

Situación del Sector Solidario I Semestre 2020 Vs Año 2019

Se tomaron los estados financieros a 6 dígitos publicados por la Supersolidaria en su página WEB para calcular los indicadores comparativos de las Cooperativas de ahorro y crédito y los fondos de empleados por nivel de supervisión, descartando los fondos de empleados de tercer nivel menores a mil millones de activos y los datos extremos que distorsionaban las cifras por comportamientos atípicos de sus resultados llegando a los siguientes indicadores:

Conclusiones

Se midió para cada entidad el respectivo indicador y luego por tipo de entidad el promedio, la mediana[1] y el percentil 90[2].  Comparativamente al cierre del primer semestre se observa que en general en las cooperativas y fondos de empleados de todos los niveles:

  • El indicador de deterioro de cartera empeoró aún a pesar de las medidas de alivio por lo cual el indicador sin duda está subestimado y revelará su verdadera dimensión en el primer semestre de 2021 cuando concluyan todas las medidas de apoyo y eventualmente a final de año dependiendo de la “disposición” que tengan las entidades de recalificar sus créditos en la evaluación de cartera, práctica o política apenas aplicada con relativa resistencia por parte de las Cooperativas de AyC y que no es de común aplicación en los Fondos.
  • Debido a lo anterior la cobertura de las provisiones (individual + general / Cartera en mora) se redujo y el gasto por deterioro incrementó su participación en el total de ingresos.
  • A pesar de lo anterior el nivel de solvencia de las entidades es buena evidenciado en un quebranto patrimonial promedio de 1,5 veces el valor de los aportes y un capital institucional promedio superior a 10 en las Cooperativas y Fondos de Empleados de primer nivel y del 9% en los otros.
  • La estructura financiera de las entidades ha disminuido los activos financieros generadores de ingresos financieros (cartera, inversiones, fiducias) en relación con el total de aportes, depósitos y obligaciones, pero se mantienen por encima del 100% ($100 pesos de activos financieros productivos por cada $100 pesos de activos financieros y aportes).
  • El costo de los depósitos no se ha reducido, lo cual muestra que las entidades no han sido igual de efectivas en trasladar las reducciones de la tasa de interés del mercado.
  • Este menor volumen de cartera y de su rentabilidad, manteniendo el mismo costo de depósitos y una menor rentabilidad de las inversiones, ha conllevado a una menor rentabilidad sobre aportes que anualizada se reduce prácticamente a la mitad en el primer semestre de 2020 y podría empeorar en el segundo.  Como hecho positivo la suficiencia de margen y la participación de los gastos de personal y generales (sin gastos varios 511095[3]) se mantiene estable.
  • La cartera pierde participación en el total de activos debido a que en general presentan decrecimientos importantes generando un incremento de la liquidez en función de los depósitos y un incremento de la participación de las captaciones frente a la cartera, pues contrario a lo que pasa con ésta, los depósitos y aportes continúan creciendo con muy buena dinámica con lo cual el endeudamiento bancario también se reduce.
  • La rentabilidad de la cartera se reduce levemente, probablemente como resultado de las medidas de alivio y es de esperar que a futuro siga reduciéndose como estrategia para recuperar el crecimiento de la cartera y hacer frente a un mercado más competido con la Banca que tiene menos “clientes” potenciales, las mismas instituciones interesadas en prestar y una gran cantidad de liquidez a bajas tasas que buscarán refugio en la cartera de libranzas y de la vivienda ante los riesgos del crédito comercial y el microcrédito:

Cálculos propios con datos abiertos de estados financieros publicados por la Supersolidaria en su página web www.supersolidaria.gov.co [6]

Tasas de Interés del Mercado Financiero

Tasas de interés CDT Superfinanciera agosto 21 de 2020[4]

Como puede observarse en el anterior cuadro, los CDT de las entidades más grandes del sistema financiero oscilan alrededor del 3% efectivo anual, mientras los bancos más pequeños, Cooperativas Financieras y compañías de financiamiento comercial ofrecen tasas alrededor del 5%.

Las tasas de interés del Sector Solidario a junio de 2020 son comparativamente más elevadas que la ofrecida en los bancos más grandes y similar a la ofrecida por las demás entidades vigiladas por Superfinanciera.

Tasas de interés ACTIVAS del Sistema Financiero[1]

La reducción en los costos del apalancamiento está trasladándose de manera lenta pero segura a las tasas de colocación, donde los próximos dos años veremos una fuerte competencia por los mercados de consumo, vivienda y en especial libranza:

Tasas consumo sin tarjetas de crédito al 14 de agosto de 2020

En la semana que terminó el 14 de agosto de 2020 las tasas de crédito de libranza muestran especialmente que los principales jugadores del mercado prestan a tasas que están por debajo del 1% mes vencido y los desembolsos en promedio de casi $40 millones hacen pensar que son compras de cartera (cifras en miles de pesos)[5]:

Esa misma semana las tasas de crédito de Vivienda muestran que pocas entidades prestan para construcción, pero en compra de NO VIS las tasas antes de subsidio de interés descienden por debajo del 10% efectivo anual:





[1] MEDIANA: El dato que está en la mitad, así que la mitad está de ese punto hacia arriba y la otra mitad está de allí hacia abajo.

[2] PERCENTIL 90: 90 de cada 100 datos está de ese nivel hacia abajo y 10 de allí para arriba.

[3] En esta cuenta 511095 frecuentemente las entidades contabilizan provisiones de fondos sociales o gastos de actividades, regalos, beneficios y atenciones a asociados que distorsionan los indicadores de margen, rentabilidad y eficiencia operacional por lo que la Supersolidaria debería volver a crear las cuentas existentes anteriormente para los Fondos Sociales en el grupo de la 5230.

[4] https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/simulador-y-tarifas-de-servicios-financieros/tasas-de-interes/tasas-de-interes-pasivas-por-tipo-de-deposito-61300

[5] https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/10081990

[6]  http://www.supersolidaria.gov.co/es/entidad/estadisticas 

Diego Betancour

Coach Economía Solidaria