![📋 Autoevaluación en materia de GESTIÓN del riesgo de liquidez](https://diegobetancour.com.co/wp-content/uploads/2023/08/2480815d-d4c2-4b4f-a570-682dcb994fe3-1080x675.jpg)
📋 Autoevaluación en materia de GESTIÓN del riesgo de liquidez
La Supersolidaria tendrá éste 29 de agosto de 2023 una sensibilización teórica sobre riesgo de liquidez para todas las entidades que captan ahorros y nosotros impartiremos un seminario taller el 30 de agosto sobre el mismo tema, así que te invito a reflexionar sobre las siguientes preguntas:
- Sabes calcular e interpretar la Brecha de liquidez, el Indicador de Riesgo de Liquidez y el de solidez?
- La gerencia, el contador, el Revisor Fiscal, el Comité de Riesgos y la Junta Directiva o Consejo de Administración lo analizan periódicamente y saben interpretarlo?
- Tu sistema lo calcula automáticamente pero estás seguro de que lo calcula bien? Has hecho pruebas para verificar la razonabilidad de los cálculos (pruebas de desempeño o back testing)
- Sabes como efectuar una prueba de estrés con la brecha de liquidez y el IRL para definir el plan de contingencia y los límites?
- Sabes como utilizar la brecha de liquidez para planear tu flujo de caja para el próximo trimestre?
- Tienes un tablero de indicadores que te permita monitorear los riesgos financieros a partir de los estados financieros reportados a la Supersolidaria?
Algunos apartes de la circular básica contable del titulo IV referidos al tema señan lo siguiente para que lo repases:
“CAPÍTULO I . 6. REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Las organizaciones solidarias vigiladas deben validar las metodologías de medición y/o valoración de los riesgos por lo menos una vez al año y deben ser probadas en diferentes escenarios, de forma tal que se ajusten a la realidad esto es, llevando a cabo las pruebas de esfuerzo o pruebas de estrés o del “peor escenario” y evaluando la validez de la metodología a través de la aplicación de pruebas de desempeño o back testing confrontando lo ocurrido en la realidad con los resultados arrojados por ésta durante un período de tiempo.
– CAPITULO III 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PLAN DE CONTINGENCIA DE LIQUIDEZ
El Plan de Contingencia de Liquidez debe contener como mínimo:
- Las políticas para la gestión de exposiciones no deseadas al riesgo de liquidez y el conjunto de acciones alternativas a implementar, así como los protocolos indicadores necesarios para su activación. Así mismo debe ser diseñado considerando los resultados obtenidos en las pruebas de estrés.
5.1.6. Políticas en materia de mitigación del riesgo de liquidez…
Parte fundamental de estos planes es el plan de contingencia de liquidez. Este plan debe estar diseñado con base en los resultados de las pruebas de estrés realizadas al modelo de medición de riesgo de liquidez, y debe detallar los pasos que se ejecutarán por parte de la organización solidaria para solucionar situaciones de materialización del riesgo de liquidez.
5.4.1. Consejo de Administración o Junta Directiva
El consejo de administración o la Junta Directiva de las organizaciones solidarias debe cumplir como mínimo con las siguientes funciones y responsabilidades frente al riesgo de liquidez:…
e. Aprobar el marco general de los indicadores de exposición al riesgo de liquidez, sobre los que se definirán las alertas tempranas y los límites de exposición al riesgo de liquidez, así como la actuación de la organización en los casos en que se incumplan dichos límites.
f. Aprobar el plan de contingencia de liquidez que se ejecutará en caso de presentarse escenarios extremos.
g. Analizar los resultados de las pruebas de estrés y el plan de acción a ejecutar con base en ellos.
h. Analizar y pronunciarse sobre las recomendaciones realizadas por el comité Interno de Administración del Riesgo de Liquidez, y del comité de riesgos cuando exista al interior de la organización, en relación con la implementación y funcionamiento del SARL, así como de su análisis y gestión, de forma mensual.
En especial, el Consejo de Administración o Junta Directiva debe pronunciarse sobre el análisis conjunto de la gestión de riesgo de liquidez, y riesgo de crédito realizado por la organización.
a. Definir el apetito al riesgo de la organización frente a la exposición al riesgo de liquidez.
b. El Consejo de Administración o Junta Directiva debe pronunciarse sobre el análisis conjunto de la gestión de riesgo de liquidez, junto con los riesgos de mercado, crédito y operativo.…
d. Pronunciarse y hacer seguimiento a los reportes que le presente el Representante Legal, el Revisor Fiscal, la Auditoria Interna y el Comité interno sobre el riesgo de liquidez.
5.4.2. Representante legal
El Representante Legal de la organización solidaria debe cumplir mínimo con las siguientes funciones y responsabilidades frente al SARL:…
b. Mantener informado al Consejo de Administración sobre las recomendaciones realizadas por el Comité Interno de Administración del Riesgo de Liquidez, y del comité de riesgos, cuando este último existe en la organización solidaria.….
e. Conocer los resultados de las pruebas de estrés que servirán de base para tomar acciones preventivas o de mitigación del riesgo de liquidez, ajustar el perfil de riesgo y estructurar el plan de contingencia.…
h. Monitorear que el SARL resulte adecuado para gestionar el riesgo de liquidez, de la organización solidaria, especialmente ante cambios importantes en el plan de negocios, naturaleza, tamaño y complejidad de sus operaciones, así como por modificaciones en el marco regulatorio, en la economía y en las condiciones de los mercados donde opera.
i. Revisar periódicamente la composición, características y nivel de diversificación de los activos, pasivos, capital, liquidez y estrategia de fondeo.
j. Velar por la calidad y consistencia de la información.
k. Aprobar y verificar, en coordinación con el Comité Interno de Administración del Riesgo de Liquidez, la ejecución de planes anuales de capacitación a los funcionarios de la organización solidaria sobre la gestión de este riesgo.
5.4.3. Comité Interno de Administración del Riesgo de Liquidez…
d. El Comité Interno de Administración del Riesgo de Liquidez deberá reunirse ordinariamente por lo menos una vez al mes, y en forma extraordinaria, cada vez que la situación lo amerite.…
La existencia de este comité no eximirá de las responsabilidades que, en el proceso de identificación, medición, control y monitoreo de los riesgos, tienen el Consejo de Administración o la Junta Directiva, los representantes legales y los demás administradores de la organización solidaria.”
Si sientes que necesitas reforzar tus conocimientos en la materia o los de tu equipo de trabajo o los de las personas encargadas de la gestión de riesgos, el contador, el revisor fiscal, el Gerente, el comité de riesgos, el comité de riesgo de liquidez y por supuesto los integrantes del Consejo o Junta Directiva te invitamos a participar de nuestro seminario este 30 de agosto:
Nos vemos este 30 de agosto Clic Aquí 👇🏻
![](https://diegobetancour.com.co/wp-content/uploads/2023/08/seminario-practico-SARL_IRL_CAMEL-2023.jpg)