Análisis del Panorama Económico

Análisis del Panorama Económico

Ahora, centrémonos en el análisis del panorama económico para el año 2024.

Inflación Menor a lo Esperado

Comenzamos con buenas noticias: la inflación cerró por debajo de las expectativas, sorprendiendo a muchos. Aunque aún se encuentra tres veces por encima de la meta del Banco de la República, cerró en un 9.28%, cuatro puntos menos que el año anterior. Esto genera optimismo, especialmente considerando los desafíos del transporte y los combustibles.

Perspectivas Económicas y Desafíos

  1. Reducir Tasas de Interés: La reducción de las tasas de interés es crucial para reactivar la economía y proteger el empleo. Aunque hay preocupaciones por el aumento en los servicios públicos y alimentos, se espera que las negociaciones y acuerdos ayuden a suavizar estos impactos.
  2. Fenómeno del Niño: Se anticipa un verano desafiante hasta abril debido al fenómeno del Niño. Se ha establecido una sala de crisis para abordar acciones prioritarias en municipios afectados, con el objetivo de mitigar posibles impactos en alimentos y servicios públicos.
  3. Competencia en Créditos: Se pronostica una mayor competencia en créditos, especialmente en libranza. La expectativa de reducción de tasas de interés podría generar un ambiente favorable para la obtención de créditos.

Proyecciones y Desafíos para el Sector Solidario

  1. Impacto Positivo en Costos Financieros: La reducción de tasas de interés beneficiará al sector solidario, disminuyendo los costos financieros y las obligaciones para aquellos con créditos.
  2. Mayor Competencia por Créditos: Se espera una mayor competencia por créditos, especialmente en libranza, lo cual puede beneficiar a los asociados del sector solidario.
  3. Preparación para Reducción de Rentabilidad: Las inversiones del sector solidario pueden experimentar una reducción en su rentabilidad debido a la baja en las tasas de interés. Se aconseja una estrategia cautelosa en la captación de ahorros.
  4. Optimismo en el Desarrollo de Políticas: Las nuevas políticas en vivienda e infraestructura para el 2024 generan optimismo en el sector solidario. Se espera un impulso en la ejecución de proyectos con tasas de interés más bajas.

Recomendaciones y Perspectivas Finales

En resumen, el año 2024 se presenta positivo, con desafíos controlados y perspectivas alentadoras. La atención en la negociación de servicios públicos, alimentos y combustibles, junto con la esperada reducción de tasas de interés, contribuirá a una recuperación económica. El sector solidario debe prepararse para adaptarse a este panorama, aprovechando las oportunidades que se presenten y manteniendo un enfoque estratégico en la gestión financiera.

Conclusiones

Al cierre de este consultorio, reiteramos la importancia de mantenerse actualizados, explorar nuevas herramientas de difusión y prepararse para los cambios en el panorama económico. Con un análisis cuidadoso y una estrategia bien definida, el sector solidario puede enfrentar los desafíos y contribuir positivamente al desarrollo económico en el 2024.

¡Les agradecemos por su participación y les deseamos un año lleno de éxitos y prosperidad en sus iniciativas solidarias!

¿Qué es una Queja, Reclamo Proposicion y/o Recomendación? Decarga Formato

¿Qué es una Queja, Reclamo Proposicion y/o Recomendación? Decarga Formato

Hola Amigos del Sector Solidario 👋🏻

Llegó la ahora, el momento cumbre de cada organización Solidaria, el dia de mostrar los resultados…… La Asamblea

Es muy importante que nuestros asambleistas conozcan que es una Queja, Reclamo, Proposición, Recomendación y cual es el momento adecuado para socializar alguna de estas comunicaciones

Recomendación (Sugerencia):Es una propuesta que se hace a la administración (Gerencia o Junta Directiva o Consejo de Administración) y que requiere análisis y estudios de factibilidad para su implementación, no se aprueba inmediatamente en la Asamblea.

Frecuentemente se confunde la recomendación con una petición como por ejemplo: que los auxilios cubran también a los nietos y sobrinos, que bajen las tasas de interés, que suban el valor de los auxilios, que no pidan codeudores, que se paguen intereses sobre el ahorro permanente, que se amplie el plazo del crédito de vivienda a 15 años etc.  Las anteriores son más peticiones que recomendaciones.

Todo el tema financiero y de reglamentación de los servicios es competencia del órgano permanente de administración y no de la Asamblea ya que la Asamblea es la máxima pero no la única autoridad y no puede invadir la competencia de otros órganos. 

Una recomendación aporta ideas para el mejoramiento de la entidad y el mejor cumplimiento de su MISION, es decir, agrega valor en la medida que otorga ideas que pueden llegar a ser implementadas por la administración para el bienestar de todos. Las peticiones son más propias por ejemplo de los sindicatos: “pliego de peticiones”.

Proposición: Es una propuesta concreta, de carácter colectivo, que se hace a la Asamblea que puede ser debatida y decidida en la Asamblea porque se cuenta con los elementos de juicio suficientes.

Ejemplo de una proposición:

  • Una propuesta diferente de distribución de excedentes.
  • Una propuesta diferente de mesa directiva o comisión de aprobación del acta.
  • Una propuesta de una contribución extraordinaria
  • Una propuesta de creación de un fondo social o mutual
  • Una propuesta de reforma a uno o varios artículos del estatuto.

Debe ser viable legal y financieramente

Antes de la asamblea investigue, pregunte y evalúe la viabilidad de su proposición Ejemplo de una propuesta inviable legalmente: que se permita el retiro parcial de aportes, que los aportes devenguen intereses etc.  y de una posiblemente inviable financieramente: que se permita el cruce o retiro del ahorro permanente.

Queja, reclamo: Por insatisfacción con los servicios o con la atención. Tenga en cuenta La Asamblea no es el espacio idóneo para este tipo de intervenciones pero si se quiere puede dejarse por escrito o enviarse al órgano de control social o a través de los medios que la entidad disponga.

Dejame tus comentarios y comparte con todos tus asociados y delegados para que conzcan del tema y adicional Descarguen el formato Formato para PROPOSICIONES Y RECOMENDACIONES