Seminario Finanzas Personales: herramientas y estrategias

Seminario Finanzas Personales: herramientas y estrategias

Bienvenidos al seminario sobre finanzas personales, donde exploraremos herramientas y estrategias para tomar el control de nuestras finanzas. En este evento, nos centraremos en la sensibilización de los riesgos financieros, el uso adecuado de las tarjetas de crédito y los costos ocultos que debemos tener en cuenta. Asimismo, abordaremos el tema principal de los abusadores crediticios y la importancia de un presupuesto familiar sólido. A lo largo del seminario, obtendremos conocimientos valiosos que nos ayudarán a mejorar nuestra situación financiera y a tomar decisiones informadas. ¡Comencemos!

I. Sensibilización de los riesgos financieros:

En este primer segmento, aprenderemos a identificar y comprender los riesgos financieros a los que podemos enfrentarnos en nuestra vida diaria. Analizaremos los riesgos relacionados con el endeudamiento excesivo, las inversiones de alto riesgo y la falta de planificación financiera a largo plazo. Además, exploraremos estrategias para minimizar estos riesgos y proteger nuestra estabilidad financiera.

II. Uso adecuado de las tarjetas de crédito:

En esta sección, nos adentraremos en el mundo de las tarjetas de crédito y examinaremos los beneficios y riesgos asociados con su uso. Discutiremos cómo utilizar de manera responsable las tarjetas de crédito, cómo evitar el endeudamiento excesivo y cómo aprovechar las recompensas y beneficios ofrecidos por las instituciones financieras. También exploraremos técnicas para manejar de manera efectiva el pago de las tarjetas de crédito y mejorar nuestra calificación crediticia.

III. Costos ocultos:

En esta parte del seminario, descubriremos los costos ocultos que a menudo pasan desapercibidos en nuestras finanzas personales. Analizaremos gastos recurrentes, como tarifas bancarias, seguros innecesarios y suscripciones no utilizadas, que pueden afectar negativamente nuestro presupuesto. Aprenderemos cómo identificar y reducir estos costos ocultos para maximizar nuestro ahorro y mejorar nuestra salud financiera a largo plazo.

IV. Abusadores crediticios:

En el tema central de nuestro seminario, nos centraremos en los abusadores crediticios y cómo evitar caer en sus trampas. Analizaremos las prácticas engañosas de algunos prestamistas y tarjetas de crédito, así como las consecuencias de caer en la trampa del endeudamiento excesivo. Aprenderemos a reconocer las señales de advertencia y a protegernos de estos abusadores, fortaleciendo así nuestra posición financiera y evitando situaciones desfavorables.

V. Presupuesto familiar:

En esta última sección, abordaremos la importancia de establecer un presupuesto familiar efectivo. Aprenderemos a crear un presupuesto realista, establecer metas financieras alcanzables y priorizar nuestros gastos. Exploraremos estrategias para ahorrar, controlar el gasto y tomar decisiones financieras.

La clave para el crecimiento y la sostenibilidad del Sector Solidario 🔛

La clave para el crecimiento y la sostenibilidad del Sector Solidario 🔛

La coyuntura económica y social que atraviesa el país con ocasión de los efectos negativos que ha tenido en el crecimiento económico, en el empleo y en el recaudo tributario requerirá no solo medidas de impulso a la economía como la rebaja en las tasas de interés y la promoción de la Vivienda, sino que además implicará otros programas de reactivación. Ello supone un manejo prudencial del riesgo de crédito y de liquidez y simultáneamente la necesidad de reactivar la colocación de créditos con estrategias de fidelización y retención de los asociados con mejor perfil de riesgo.

La capacitación de los directivos es una pieza clave en la adaptación y el crecimiento del sector solidario en el contexto actual. En un entorno cambiante y altamente competitivo, los directivos de las cooperativas, fondos de empleados, mutuales, CTA y otras entidades del sector deben estar preparados para tomar decisiones estratégicas y operativas que permitan a sus organizaciones enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades.

Los directivos capacitados tienen una mejor comprensión de las necesidades y expectativas de sus asociados y empleados, lo que les permite tomar decisiones más acertadas

En conclusión, la capacitación de los directivos es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad del sector solidario en el contexto actual.

Aprovecho para invitar a todos los directivos del sector solidario a participar en el próximo seminario de actualización que se llevará a cabo el 6 de mayo. Este seminario, tiene como objetivo ofrecer a los directivos herramientas y conocimientos actualizados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el contexto actual.

En definitiva, el seminario de actualización de directivos 2023 es una oportunidad única para mejorar la capacitación y formación de los líderes del sector y asi contribuir al crecimiento y la sostenibilidad de nuestras organizaciones. ¡Los esperamos el 6 de mayo! Conoce todos los detalles e inscríbase siguiendo en enlace:

👇🏻

https://diegobetancour.com.co/seminarios/actualizacion-para-directivos-2023/